¿Cómo comprar las boletas de la Selección Colombia?

Mar, 18/02/2020 - 05:03
Los hinchas de la Selección Colombia ya esperan con ansías volver a los partidos de las eliminatorias con rumbo a Catar 2022.

El conjunto dirigido por Carlos Queiroz tendrá su p
Los hinchas de la Selección Colombia ya esperan con ansías volver a los partidos de las eliminatorias con rumbo a Catar 2022. El conjunto dirigido por Carlos Queiroz tendrá su primer juego el próximo 26 de marzo en Barranquilla y desde ya se esperan la venta de las entradas que tendrá una mecánica diferente. “El proceso tendrá tres fases. En la primera, habrá una preventa para clientes de Bancolombia, que es socio oficial de la Federación Colombiana de Fútbol. Esta tendrá un límite: 4.000 personas”, confesó TuBoleta a el diario El Tiempo. La segunda fase es la etapa de abonos para nueve partidos y tendrá una duración de cinco días. Es decir, si la persona quiere adquirir este abono, se le congelará el precio de la entrada y su ubicación en el estadio Metropolitano, pero también podría haber incrementos anuales en el precio de la boletería. La última fase es la venta al público en general de las boletas para este partido. En los próximos días de la presente semana se hará oficial la venta de las entradas.

Precios para Colombia vs. Venezuela en Eliminatorias

Las entradas a este juego tendrían un precio que va desde $ 70.000  y los $ 380.000 pesos colombianos según la localidad. Ya el país se comienza a preparar para la fiebre del fútbol con la Selección Colombia en la Eliminatorias y también todo para ser anfitriones en la Copa América 2020 en conjunto con Argentina.
Más KienyKe
Renuncias internas despejaron el camino para que Aníbal Gaviria sea el candidato de la Fuerza de las Regiones de cara a la consulta interpartidista de marzo.
Desde 1991 ninguna moción de censura ha destituido ministros. El caso del ministro Sánchez reabre el debate sobre su utilidad y su efecto político.
Colombia denunció ante la OEA que EE. UU. realiza ataques contra embarcaciones en el Caribe “al margen del derecho internacional”, aumentando la tensión regional.
La aerolínea low cost completó 50 aviones, 50 millones de pasajeros y 50 destinos, mientras fortalece su operación en Colombia, uno de sus mercados clave.
Kien Opina