
La propuesta que la Dimayor, ente rector del fútbol colombiano, dio a conocer sobre el canal premium para ver la liga local, provocó reacciones a favor y en contra de aficionados por el precio mensual que se tendría que pagar. Sin embargo, independientemente de cómo cayó la idea, esta no tiene marcha atrás y el balompié nacional se encamina a un nuevo modelo deportivo que trate de emular la estructura de ligas europeas y sobretodo de algunas latinoamericanas.
La Dimayor prevé materializar esta iniciativa el próximo año junto al canal Win Sports, teniendo como base fundamental un estudio de mercado que debe estar terminado a final de este año.
"Necesitamos más recursos de televisión como sucede en Chile, Ecuador, Perú y Argentina, además de Europa. El dinero va para los equipos porque solo reciben 8% mientras en otros países los clubes recaudan tres veces más", afirmó a KienyKe.com Jorge Perdomo, presidente de la Dimayor.
[single-related post_id="753865"]
¿Cuánto valdrá el nuevo canal premium y qué se hará con ese dinero?
"Estamos realizando estudios, pero el costo será entre 10 a 15 dólares. Estos ingresos les servirán a los equipos para construir sedes deportivas propias, mejorar el trabajo de divisiones inferiores y fútbol femenino; aspectos que serán requisitos para que participen en nuestros torneos, por eso debemos ayudar a que hayan activos", señaló Perdomo.
Mauricio Correa, presidente de Win Sports, concuerda en la necesidad de estructurar el fútbol colombiano como otras ligas del mundo en cuanto a los derechos de televisión, aunque sabe que el trabajo debe ser arduo por razones culturales, sociales y económicas.
"Debemos hacerlo y por eso investigamos cómo adecuar la propuesta teniendo en cuenta la economía colombiana y la idiosincrasia de los ciudadanos. En otros países ya pagan por el fútbol, aquí debemos hacerlo rentable para que la gente comprenda que todo es en pro de los clubes y el deporte". Mauricio Correa.¿Colombia está preparada para pagar por el fútbol? Perdomo y Correa, seguros de realizar la idea en los próximos meses, responden a este interrogante con mucha esperanza: "Nunca nadie está 100% preparado para un cambio, eso se modificará cuando las personas vean los resultados positivos. Ahí dirán que valió la pena". "Es complejo porque en otros países funciona el sistema pago. Acá para saber si tiene éxito es necesario probar. Habrá balance cuando se sepan cuántos suscriptores tuvo la liga el otro año", manifestó el periodista deportivo Nicolás Samper a este medio. [single-related post_id="753849"] El comunicador de RCN Radio dice que la cultura del colombiano es distinta a la del argentino y europeo, razón por la que muchos se negarían a pagar el nuevo canal premium. "Acá no hay cultura futbolera como en los otros países. Muchos pagaremos y otros no lo harán y buscarán los resultados en los noticieros, redes sociales y radio. Ahí se verán los resultados y se sacarán nuevas conclusiones para seguir acercando a la gente al nuevo proyecto. La dificultad estará en cómo convencer a los aficionados", dijo Samper. Respecto a esta tesis, José Borda, analista arbitral, dice que la propuesta no será positiva porque las personas no ven buen nivel en el fútbol colombiano. "No nos podemos comparar con otras ligas. A la gente le dicen que toca pagar y no pagará. Serán pocos los casos. En redes sociales se vio cómo las personas le dieron la espalda a la propuesta de Dimayor". No obstante, Borda considera que el proyecto será positivo si toma todos los frentes, no solo el de los equipos. "Los clubes necesitan dinero para que se puedan adecuar como exige el fútbol colombiano. También hay otros aspectos como el de los árbitros porque ahí tenemos un déficit y es vital que reciban inversión. Ellos están directamente involucrados en el deporte", señaló el exjuez. ¿La radio? "Sin duda alguna, muchos mayores de 35 años de edad volverán a la radio como en otros tiempos. Le darán prioridad a la inmediatez de la información para estar actualizados. Con los jóvenes de pronto será diferente porque están acostumbrados a la televisión", sostuvo Borda, analista de Caracol Radio. ¿Cuál es el paso a seguir? Dimayor, Win Sports y los equipos del fútbol colombiano tendrán lo que resta del año para esclarecer los estudios de mercado y las campañas que logren convencer a los aficionados de apoyar la estrategia.
"El fútbol colombiano tendrá una transición importante que todos debemos apoyar. El objetivo siempre será crecer deportivamente y ser ejemplo positivo". Jorge Perdomo.[polldaddy poll=9832752]