Jugador de padres colombianos se descargó contra EE.UU.

Lun, 05/08/2019 - 15:01
La anotación de Alejandro Bedoya se convirtió en un 'boom' en Estados Unidos. No por la calidad de la jugada o del gol, sino por lo que ocurrió minutos después en medio de la cele
La anotación de Alejandro Bedoya se convirtió en un 'boom' en Estados Unidos. No por la calidad de la jugada o del gol, sino por lo que ocurrió minutos después en medio de la celebración. El tiroteo que invadió de tristeza a toda una nación, también hizo mella en la Major League Soccer; precisamente en el duelo donde un estadounidense de origen colombiano pidió "no más violencia" en su país. Recién inició el juego entre DC United y Philadelphia Union, Bedoya marcó el primero y puso a la visita arriba en el marcador. Luego de celebrar el tanto junto a sus compañeros, el volante y capitán de su equipo se dirigió hacia uno de los micrófonos que emiten sonido a nivel nacional. Al llegar a el, pronunció las siguientes palabras que en seguida recibieron total respaldo de muchos de sus colegas. "¡Hola , Congreso , hagan algo ahora! ¡Fin de la violencia de armas!", expresó Alejandro Bedoya.   Su mensaje generó réplica en Estados Unidos, debido a que esas mismas palabras son las que piden a gritos el pueblo norteamericano tras tantas cifras tan alarmantes de asesinatos. En sus redes sociales aclaró que sus declaraciones no tienen ninguna inclinación política, por el contrario, "mis comentarios fueron simplemente humanos. Compartir un sentimiento en el que considero que la mayoría de los estadounidenses puede estar de acuerdo", puntualizó. "No podemos seguir con los brazos cruzados", agregó.        
Más KienyKe
La Defensoría del Pueblo advierte riesgo extremo en Tibú por choques entre ELN y disidencias Farc, con afectaciones a niños, indígenas y líderes.
Renson Martínez resultó ileso tras un ataque armado en el sector Tamicay; el Gobierno condenó el hecho y anunció refuerzo en las medidas de protección.
Fiscalía documentó reclutamiento ilícito de 60 menores cometido por 11 líderes del ELN en seis departamentos. La condena se definirá en febrero de 2026.
La Registraduría reportó una reducción en los Grupos Significativos de Ciudadanos inscritos para Senado y Cámara en 2026.
Kien Opina