El cultivo que germinó la fruta de la paz

Lun, 13/08/2018 - 13:41
La guerra se tomó Colombia por más de medio siglo y municipios como Belén de Umbria, en Risaralda, tuvieron que someterse al rigor de las armas y la incertidumbre de una situación que se tornaba i
La guerra se tomó Colombia por más de medio siglo y municipios como Belén de Umbria, en Risaralda, tuvieron que someterse al rigor de las armas y la incertidumbre de una situación que se tornaba interminable. Los habitantes, en su mayoría campesinos y personas trabajadoras, se refugiaban en sus casas a la espera de un último disparo que diera fin al miedo y el terror.  La amargura de la crisis pasó cuando los campesinos recibieron el llamado de aliados que los ayudaron a vender sus productos y renacer de las cenizas. El lulo les dio a muchos la salida económica que por años parecía ser una puerta cerrada con candado.  "Nosotros ahora estamos bien luego de momentos difíciles. Los grupos guerrilleros y al margen de la ley nos tenían en aprietos. No vivíamos en las fincas sino en el pueblo por lo terrible que era", expresó a KienyKe.com Diego Echeverry, presidente de la Asociación de Cultivadores de lulo de Belén de Umbría. Diego confiesa que la quiebra que los persiguió en 2012 dejó a más de uno de sus compañeros "con una mano adelante y otra atrás". Con kilos de lulo iba hasta Medellín para vender su fruta, así fuera por un valor menor, pero ni así lograban venderlos todos. Necesitaba comer y llevar sustento a su casa. Esa era su vida y la de cientos de campesinos que no perdían la fe a pesar de la adversidad. [single-related post_id="922621"] Echeverry dice que Postobón fue uno de los aliados que le dio un espaldarazo a la asociación con inversión y oportunidades que de nuevo trajeron la estabilidad económica que habían perdido producto de la guerra y la falta de compradores.  [caption id="attachment_925247" align="alignnone" width="1024"] Postobón[/caption] "Ellos nos colaboraron y los vemos como unos padrinos, ahora somos empresarios del campo y podemos producir nuestra fruta y venderla sin intermediarios. La vida cambió. Hay paz porque el dinero entra cada ocho días y todos pueden comprar su mercado, pagar la educación de sus hijos y costear el hogar", señaló el cultivador.  El empresario de Risaralda vive feliz con su familia, conformada por Jazmin Ballesteros, su esposa; y sus hijos: Víctor Manuel; estudiante de ciencias del deporte; y Jonathan Stiven, estudiante de cultivos agrícolas.  https://soundcloud.com/kienyke/el-cultivo-que-germino-la-fruta-de-la-paz Diego se levanta a las cinco de la mañana, cuando el cielo está oscuro, a trabajar la fruta. La piquiña lo persigue, el cultivo de lulo es de los más difíciles -según cuenta- porque suelta un polvo que genera este malestar, pero nunca es un impedimento para frenar la producción.  A la semana pueden sacar entre 18 y 25 toneladas. El plan mensual es de 3.500 plantas y todo funciona como un reloj, debido a que los controles de calidad están al día.  Los trabajadores de Hit Social, el programa de Postobón que beneficia a la Asociación de Cultivadores de lulo de Belén de Umbría, ahora ven paz en sus hogares y bolsillos. Las épocas de crisis quedaron atrás con la zozobra y el miedo. Ahora lo único que importa es cultivar y mejorar el sabor de su producto día a día. 
"Aprendemos siempre técnicas para mejorar el trabajo diario. Somos gente de bien que solo quiere vender su fruta y encontró la oportunidad de hacerlo y tener un sustento de vida", puntualizó. 

¿En qué consiste el programa Hit Social?

Sebastián Devis, gerente de valor compartido de Postobón, contó a este medio detalles del programa que ha cambiado la vida de cientos de campesinos: "Lo más importante es tener sostenibilidad en el tiempo y tener un valor compartido. Esto nació en 1997 cuando la empresa empezó a producir los jugos Hit con fruta de calidad. Hoy tenemos 1.200 familias beneficiadas de Risaralda, Cauca, Valle del Cauca, Caldas y Bolívar". "En Colombia no es extraño saber que el campo tiene brechas más grandes que en la ciudad y encontrar personas dispuestas a trabajar es lo más satisfactorio. Es una oportunidad de desarrollo en el país", concluyó Devis.
Más KienyKe
Este domingo 29 Santa Fe se posicionó como gran ganador de la Liga BetPlay 2025 luego de haber derrotado a Independiente Medellín.
En una reciente entrevista, Sara Uribe recordó uno de los momentos más impactantes de su vida, cuando fue víctima de brujería.
El presidente Gustavo Petro ha puesto sobre la mesa la posibilidad de convocar una Asamblea Constituyente. ¿Qué trae esto para el país?
La senadora en conversación con Kienyke.com se refirió al discurso del presidente Gustavo Petro que calificó como incendiario y polarizador.
Kien Opina