El diálogo como forma de resolución de conflictos

Mié, 26/09/2018 - 13:08
A lo largo de la historia el espacio público ha sido escenario de diferentes conflictos entre las autoridades, jóvenes que desean intervenirlo y las comunidades que lo habitan y esperan que se prese
A lo largo de la historia el espacio público ha sido escenario de diferentes conflictos entre las autoridades, jóvenes que desean intervenirlo y las comunidades que lo habitan y esperan que se preserve de la misma forma en que surgió. Bogotá no ha sido ajena a este tipo de situaciones, y constantemente surgen denuncias y desacuerdos entre los grupos que desean realizar intervenciones y las autoridades que deben hacer respetar las normas que rigen el Código Nacional de Policía. Recientemente, un grupo de jóvenes fanáticos del rock de la localidad de Tunjuelito, sintieron que su derecho a la reunión fue vulnerado por la Policía debido a que recién se estaba estrenando el código y el contacto con las autoridades fue complejo por los estereotipos. "Nosotros nos encontrábamos en el proceso de desarrollo del Festival de Rock de la localidad y nos encontramos con la dificultad que la Policía estaba estrenando el código y desde el capitán para abajo nos trataban con argumentos como "es que si fuera otra música" "es que fuera otro espacio" y con esos prejuicios fue bastante difícil el evento ", afirmó Tatiana Rozo, integrante de la mesa local de rock de Tunjuelito. Problemáticas como la de Tatiana, se repiten en cada una de las localidades de la capital. Jóvenes de Puente Aranda, Kennedy, Ciudad Bolívar, Usme, Los Mártires, aseguran que son constantes los choques con las autoridades y sus vecinos, impidiendo una convivencia en armonía. https://twitter.com/GobiernoBTA/status/1044740686061481984 En el marco de la primera Semana del Diálogo Social la Secretaría de Gobierno de la Alcaldía Mayor de Bogotá, organizó un encuentro en el que participaron diferentes colectivos de las localidades de la capital, acompañados de las autoridades, en el que se expresaron los inconformismos de parte y parte en este tipo de temas.

El graffiti como forma de expresión

Para los colectivos que ven en el graffiti como una forma de expresión que les permite hablar de los sentimientos y problemáticas que están viviendo en su comunidad, resulta bastante complejo el hecho de que las autoridades locales sean las que definan cuáles espacios son los que pueden intervenir. Expresiones como el graffiti justamente son concebidas como una forma de pintar libremente pensamientos y opiniones sin represión alguna. Sin embargo, un aspecto que se debe tener en cuenta es la vulneración de los derechos de las personas que no están de acuerdo con este tipo de arte. Por esto, el diálogo es un pilar fundamental para lograr consensos entre las partes. Por primera vez en la capital se realizó un encuentro en el que los distintos actores expresaron sus inconformidades y fueron escuchados por las autoridades. Sandra Mora, teniente coronel de la Policía Metropolitana de Bogotá, estuvo al tanto de cada una de las denuncias y actuó de forma inmediata en algunas situaciones, caso puntual lo ocurrido el año anterior en la localidad de Tunjuelito. "Que se diera este espacio por primera vez es bastante alentador. Históricamente hay una percepción sobre el uso que le dan los jóvenes al espacio público y muchos los ven como personas que perturban el orden. Lo que realmente queremos es de que manera podemos llegar a consensos con ellos preservando derechos y garantizando deberes", expresó Eddi Xavier Bermúdez Marcelín, director de convivencia y diálogo social de la Secretaría de Gobierno de Bogotá a KienyKe.com. A pesar de que hasta el momento es la primera reunión que se realiza, el encuentro fue bastante positivo. Sin embargo, aún quedan bastantes retos y desafíos para las autoridades y comunidades.
Más KienyKe
David Polanía reveló cómo enfrentó la muerte de su madre, la Gorda Fabiola, y las imprudencias que marcaron su último adiós. ¿Qué dijo?
Violeta Bergonzi tiene una exitosa empresa por fuera de su trabajo como presentadora y participante de MasterChef.
Mientras el sistema de salud colombiano tambalea, la narrativa también se sacude.
Severance y The Penguin arrasan en las nominaciones de los Emmy 2025. Descubra aquí la lista completa de favoritos para la gran noche del 14 de septiembre en Los Ángeles.