Los atentados contra una vida saludable

Dom, 16/09/2012 - 13:00
En 2010, según la Organización Mundial de Salud (OMS), el 63 por ciento de las muertes fueron producto de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes y el cáncer. Su padecimiento es el res
En 2010, según la Organización Mundial de Salud (OMS), el 63 por ciento de las muertes fueron producto de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes y el cáncer. Su padecimiento es el resultado de la falta de actividad física, consumo de cigarrillo y mala alimentación. Estos son los pecados más comunes que atentan contra una vida saludable.   Sedentarismo Sedentarismo Es la principal causa de obesidad en el mundo y el cuarto factor de riesgo, respecto a la mortalidad mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS),  el 60 por ciento de la población no realiza la actividad física necesaria para obtener beneficios para la salud. La causa es el  aumento de los comportamientos sedentarios durante las actividades laborales y domésticas. Las actividades físicas frecuentes pueden llegar a reducir el riesgo de hipertensión, cardiopatías coronarias, accidentes cerebrovasculares, cáncer de mama, cáncer de colon y depresión. Dieta no balanceadaUna dieta no balanceada Según la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia 2010, dos de cada siete colombianos, entre 5 y 64 años, no consumen frutas diariamente y 5 de cada 7, no consumen hortalizas o verduras durante el día. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que 2,7 millones de muertes anuales son atribuibles a una ingesta insuficiente de frutas y verduras. Las dietas mal sanas y la inactividad física son los principales riesgos de sufrir de hipertensión, además, son responsables del aumento de glucosa en la sangre y exceso de grasas. También de la obesidad y enfermedades crónicas como patologías cardiovasculares y cáncer. StressCuando se pierde el control del estrés Las enfermedades relacionadas con el mal manejo del estrés son la gastritis, obesidad, hipertensión arterial y psicosis severa. Según el doctor Luis Fernando Dorado, médico de la Asociación Colombiana de Endocrinología, “el estrés más que una enfermedad es un mecanismo de defensa, que bien manejado, puede llegar a ser positivo porque el cuerpo humano puede reaccionar con mayor creatividad ante ciertas condiciones adversas”. TabaquismoConsumo de cigarrillo Su consumo mata aproximadamente a 6 millones de personas en todo el mundo. El tabaquismo es uno de los principales factores de enfermedades cardiovasculares, cáncer y enfermedades pulmonares. También puede causar  problemas en la piel, dificultades vasculares, infertilidad e impotencia sexual, cáncer de esófago, estómago, páncreas o colon. Además, de gastritis, osteoporosis y accidentes cerebrovasculares. El 90 por ciento de las muertes relacionadas al cáncer de pulmón son producidas por el consumo de cigarrillo. Consumo de alcoholConsumo excesivo de alcohol El consumo en exceso de bebidas alcohólicas causa 2,5 millones de muertes al año. Enfermedades cardiovasculares, la cirrosis hepática y diversos tipos de cáncer son el resultado de esta conducta. Sin embargo, “un consumo moderado y regular de alcohol se asocia con beneficios para la salud. Estudios científicos demuestran que consumir alcohol con moderación reduce la mortalidad debida a enfermedades coronarias (…)”, aseguró Luis Fernando Dorado, médico endocrinólogo de la Asociación Colombiana de Endocrinología. Fuente: Asociación Colombiana de Endocrinología.
Más KienyKe
Le contamos más sobre Wilmer Alexander Perea, el joven capturado por atentar contra el periodista Gustavo Chica en San José del Guaviare. ¿Qué se sabe?
La actriz y exreina Carolina Gómez habló con KienyKe.com sobre su evolución personal, su carrera artística y el equilibrio que hoy vive. También reveló detalles de su nueva vida en pareja.
En entrevista con KienyKe.com, el Dr. Alexej Abyzov de la Mayo Clinic, nos habla a profundidad sobre el síndrome de Tourette.
El río Magdalena es el protagonista de un nuevo sistema de monitoreo 24/7 que permitirá a todos los colombianos estar al tanto de su estado y así prevenir cualquier desastre.
Kien Opina