Seis meses de oscuridad

Dom, 12/11/2017 - 03:23
La lógica dice que un día dura 24 horas: 12 de luz y 12 de oscuridad.  Sin embargo hay lugares del mundo en el que las cosas no pasan así: no son sólo 12 horas de luz u oscuridad. Son, en rea
La lógica dice que un día dura 24 horas: 12 de luz y 12 de oscuridad.  Sin embargo hay lugares del mundo en el que las cosas no pasan así: no son sólo 12 horas de luz u oscuridad. Son, en realidad, meses enteros de una u otra. Norilsk, ciudad rusa es uno de esos lugares. Partamos de que el día se produce por la vuelta que da la Tierra sobre su propio eje. En cuanto a las estaciones, estas suceden por la órbita que realiza el planeta alrededor del sol.  Así las cosas, los seis meses de oscuridad están en función de esas dos cosas: debido a la inclinación de la Tierra, hay un periodo del año que el sol no cae sobre los polos. Cuando la luz cae más fuerza en el Polo Norte hay largos periodos de oscuridad en el Polo Sur y viceversa. [single-related post_id="759872"] Ese fenómeno permite que se pueda ver algo llamado ‘Sol de medianoche’. Significa que, durante un periodo del año de aproximadamente 71 días, el Sol no se oculta completamente. Eso se debe a la inclinación del eje de rotación de la tierra, que es cercano a los 23º. El fenómeno contrario es la Noche Polar. En Norilsk, Rusia, hay alrededor de 45 días de oscuridad al año, entre noviembre y diciembre. Entonces las temperaturas caen hasta los -50º. Las duras condiciones de la ciudad la convierten en uno de los lugares más difíciles para habitar. Además, por la actividad minera, única fuente de empleo en Norlisk, es también una de los centros urbanos más contaminados del mundo. Se dice que por lo menos el 1% del de dióxido de azufre de todo el planeta salen de allá. Por todo lo anterior, la expectativa de vida en Norlisk no llega a los 46 años. [single-related post_id="666064"] En Longyearbyen, Noruega, la región habitada más septentrional del mundo, entre el 18 de abril y el 25 de agosto, no hay ocaso. Septentrional significa que queda muy al norte. Longyearbyen está en la isla de Svalbard en el Océano Glacial ártico, muy cerca de la Groenlandia. Allá viven 2300 personas, la mayoría dedicada a la minería de carbón, otros al turismo y algunos a la investigación.      Tanto como cuando no hay luz durante el día, como cuando no, los seres humanos se ven afectados por el cambio en los ciclos circadianos. Eso le pasa especialmente a los recién llegados, y significa que se alteran los momentos de sueño y duran mucho o poco, de acuerdo a la situación.
Más KienyKe
La denuncia fue realizada por el periodista Daniel Coronell en su reciente columna publicada en Los Danieles.
Esta es la manera en la que puede saber cuánto le llegará de prima si no ha cumplido un año en su actual trabajo.
Conozca las convocatorias laborales que están siendo impulsadas desde el Distrito.
La tendencia más en boga en términos de manicure son las ice cream nails, también conocida como uñas de helado.
Kien Opina