
El día está demasiado frío, el clima oscila los 8 grados. La neblina no permite ver más allá de los tres metros. Por la vía Bogotá - La Calera, en la localidad de Usaquén, está la vereda Las Lajas. En el lugar es común el ir y venir de ciclistas.
La vereda es muy pequeña. Solo son 18 casas. Todos se conocen y buscan el bienestar colectivo. Janeth es una de las mujeres de la comunidad. Es joven y una de sus características es la amplia y luminosa sonrisa de su rostro. Todas las navidades recoge dinero para arreglar la apariencia del lugar.
A ella le encanta ir al vivero. Para llegar allá tiene que caminar hasta la vía principal. Un día como cualquier otro, subía por la empinada montaña y vio al alcalde Enrique Peñalosa. Él estaba en uno de los restaurantes para ciclistas.
[single-related post_id="922341"]
Como si nada continuó su camino pero no sin preguntarse si debió hablarle. Sin temor a nada se devolvió. Esperaba desde el fondo de su corazón que no se hubiera marchado.
Cuando llegó aún estaba ahí y con un poco de temor le habló, pidió permiso y se sentó en su mesa. Janeth le dijo: "Alcalde dígame quién me ayuda o cómo hago para que arreglen la vía de mi barrio. Está destrozada". De inmediato el mandatario le pidió todos los datos. Incrédula por la situación no sabía que podría pasar con su solicitud.
[caption id="attachment_930388" align="alignnone" width="1024"]
Janeth, habitante del la vereda Las Lajas en Usaquén. [/caption]
El alcalde tomó su celular y llamó a Álvaro Sandoval, director de la Unidad de Mantenimiento Vial. Le comentó la situación de la vereda Las Lajas. Pasaron unas pocas horas para que él llegara. Analizó las vías de acceso y de inmediato fueron tomadas las medidas para cambiar la estética de la zona.
Janeth estaba pasmada por todo lo que sucedía en su vereda. Tuvieron que pasar muchos años para que alguien entendiera la importancia del lugar. Las vías de la zona suelen ser utilizadas por los ciclistas de montaña. Evidentemente los habitantes de la comunidad no serían los únicos beneficiados.
[single-related post_id="915422"]
"Nos dieron más de lo que esperábamos. Inicialmente nos dijeron que nos iban a pavimentar cinco tramos. Finalmente nos arreglaron toda la carretera", afirmó la beneficiada.
Janeth recuerda que la vía estaba llena de huecos, era imposible andar con tranquilidad en el lugar. La comunidad de la vereda quedó tan contenta que con un asado reconocieron el arduo trabajo en la zona.
[caption id="attachment_930556" align="alignnone" width="1024"]
Vereda Las Lajas compartiendo con trabajadores de la Alcaldía.[/caption]
Esta ha sido una de las medidas que ha tomado la Alcaldía de Bogotá para mejorar la calidad de vida de los capitalinos. Para el 2017 taparon 70.000 huecos y en lo corrido del 2018 han duplicado su labor con 75.857.
Reparaciones de huecos en zonas rurales.[/caption]
La UMV fortaleció su trabajo en la atención de emergencias. En los últimos 12 meses se atendieron situaciones imprevistas que generaban problemas en la movilidad. La mayoría se presentaron debido a las fuertes lluvias que generaron desprendimiento de tierra sobre todo en la Carrera Séptima y la Avenida Circunvalar.
También se realizaron intervenciones para la recuperación de vías rurales. En total fueron 2150 metros cuadrados mejorados con pavimento reciclado de carpetas asfálticas que cumplieron su vida útil. Los beneficiados afirman que "¡Bogotá también es rural!" y se enorgullecen de hacer parte de la capital.


¿Cuántos huecos ha tapado la actual Alcaldía de Bogotá?
Con el apoyo de la Unidad de Mantenimiento Vial, la Alcaldía de Enrique Peñalosa ha tapado un total 162.353 huecos. Adicionalmente se han impactado más de 1.410 kilómetros de la malla vial de Bogotá. Esto equivale a la distancia entre Bogotá y el Cabo de la Vela en La Guajira. Los trabajos que ha realizado la UMV en su mayoría han sido para mejorar la infraestructura y gestión del tránsito. Las localidades que más han tenido intervención en lo corrido del año son: Engativá, Kennedy, Usaquén, Ciudad Bolívar y Rafael Uribe.Otras medidas para mantener las vías de la capital
Los bicicarriles están dirigidos a los ciclistas. La UMV ha mejorado el estado de cerca de 100 calles donde fueron implementados. Actualmente Bogotá cuenta con más de 92 kilómetros de carriles para ciclistas localizados en las calzadas vehiculares. Durante el 2017, la Alcaldía utilizó grano de caucho en el 91% de las rehabilitaciones y cambio de carpetas asfálticas. Las expectativas fueron superadas porque la normativa Distrital establece que este material debe ser empleado en el 25% de las intervenciones. [caption id="attachment_929687" align="alignnone" width="1024"]