
La implementación de la Televisión Digital Terrestre (TDT) inició en Colombia en 2010, con apenas la emisión de señal para el centro y el norte de Bogotá. Ocho años después 86% del territorio nacional tiene cobertura de dicha tecnología, que permite al pueblo colombiano, sin importar su clase social, acceder a contenidos audiovisuales públicos de primera calidad.
Resta muy poco, en un trabajo que consta de tres fases, para llegar al 100% de cobertura nacional. El gran gestor de que tamaño avance tecnológico se haya dado en Colombia, la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV), no baja por tanto los brazos y espera que 2019 sea el año en que comunique tal noticia al país, en especial a sus comunidades más apartadas en lo histórico y geográfico.
Uno de los encargados de que tal sueño se haga realidad desde la ANTV es Gabriel Vieira, representante de las universidades en la Junta Nacional de Televisión (JNTV). Vieira dialogó con KienyKe.com sobre lo ya conseguido y sobre los desafíos que vendrán.
Vieira habló con este medio desde La Virginia, Risaralda, municipio en que la entidad produjo sonrisas multitudinarias entre niños de la Fundación Cultivarte, quienes recibieron junto a sus familias cientos de kits TDT gratuitos.
"La Virginia, al igual que Marsella, son nuestros últimos dos territorios TDT del año 2018. Hay 750 familias en cada uno de los dos municipios que reciben un kit TDT, que son la antena y el decodificador para televisores viejos, que les llevamos y enseñamos a manejar. Nos sorprende cómo eso vuelve a reunir las familias, cómo se asombran de que sea un servicio gratuito. Jamás les llegará una factura por eso", relató.
El servicio TDT ofrece a dichas comunidades 13 canales televisivos, entre públicos y privados, mas señal de radio. Viera insta a quienes quieren saber si en su municipio hay cobertura, "a que verifiquen en la página http://www.tdtparatodos.tv si ya tienen acceso a la misma".
Frente a lo que representará el 2019 para esta tecnología, Vieira es optimista: "Este año pasamos del 70% a casi el 87% de cubrimiento. En julio del 2019 estaremos llegando al 92,4%. Es decir, estamos avanzando consistentemente con el despliegue técnico, con la instalación de antenas. Nos falta una fase y media, terminamos las Fases 1, 2 y 3, estamos en pleno desarrollo de Fase 4 y de ahí empezaremos Fase 5, la final".
Agrega que además de distintos obstáculos, el país está avanzando por encima del promedio de tiempo que toman otras naciones para dicha instalación: "Llevamos desde 2012 expandiendo la TDT. Es un tiempo normal en el ámbito mundial, con un promedio de entre 6 hasta los 15 años. Nosotros estamos a más o menos $230.000 millones de pesos de terminar. La ANTV cuenta con dicho dinero, pero la ejecución no ha sido posible en bloque, sino que hemos tenido que ejecutar de $40.000 en $40.000, por limitaciones desde el Ministerio de Hacienda, lo que nos impone un ritmo".