Se propone subir el pasaje de TransMilenio a $3.450 en 2026

Mar, 25/11/2025 - 08:42
La Alcaldía propone subir el pasaje de TransMilenio y SITP a $3.450 en 2026. Críticas señalan que el aumento del 7,8% supera el IPC.
Créditos:
TransMilenio

La propuesta de la Alcaldía de Bogotá y del sistema masivo TransMilenio para incrementar la tarifa del transporte público en 2026 abrió una ola de críticas entre sectores políticos y movimientos sociales de la capital. La discusión se intensificó luego de que la concejal Heidy Sánchez revelara detalles del plan en su cuenta de X, exponiendo un alza que, según ella, supera ampliamente los indicadores de referencia económica.

Subir el pasaje a 3.450 pesos: el centro de la controversia

De acuerdo con Sánchez, la administración del alcalde Carlos Fernando Galán tiene previsto aumentar el costo del pasaje tanto en TransMilenio como en el componente zonal del SITP en 250 pesos, pasando de 3.200 a 3.450 pesos por viaje. La modificación equivale a un incremento del 7,8%, cifra que supera el IPC proyectado del 4,52% utilizado como base para el periodo presupuestal.

Le puede interesar: Petro pone en práctica comité de firmas para la Constituyente

La concejal calificó la propuesta como un “aumento desproporcional”, especialmente para los usuarios de menores ingresos, quienes conforman la mayor parte de los viajeros cotidianos del sistema.

Lo que dice el Proyecto de Presupuesto 2026

El aumento estaría vinculado al Proyecto de Acuerdo del Presupuesto 2026 presentado por la alcaldía ante el Concejo de Bogotá, donde Sánchez es ponente. El documento fija un monto de 3,2 billones de pesos para el Fondo de Estabilización Tarifaria (FET), recursos que permiten cubrir la operación del sistema sin incluir subsidios.

No obstante, la concejal advierte que el proyecto no explica que ese nivel de asignación obliga a subir la tarifa en los mencionados 250 pesos. Según ella, la medida afectará de forma directa a usuarios de estratos 1, 2 y 3, quienes enfrentan mayores niveles de informalidad laboral y destinan una proporción significativa de sus ingresos al transporte diario.

Para la concejal, esa diferencia podría ser asumida por los concesionarios, sin afectar la rentabilidad empresarial y evitando trasladar el sobrecosto a los ciudadanos.

 

Antecedentes: unificación tarifaria y presión financiera

La discusión se da tras la unificación del pasaje implementada a comienzos de 2025, cuando el costo para el componente troncal y zonal quedó establecido en 3.200 pesos. Según el Distrito, el ajuste respondió a la necesidad de garantizar la sostenibilidad del sistema, cubrir costos operativos y mantener el equilibrio financiero contemplado en el Plan Distrital de Desarrollo.

Cuánto pagará un usuario en 2026

Con la tarifa proyectada de 3.450 pesos, una persona que realice dos trayectos diarios desembolsará:

  • 6.900 pesos al día,
     
  • 41.400 pesos a la semana,
     
  • 165.600 pesos al mes únicamente en transporte.
     
Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Valentina Taguado vivió un momento tensionante en la primera parte de la final de 'MasterChef Celebrity'.
La Alcaldía propone subir el pasaje de TransMilenio y SITP a $3.450 en 2026. Críticas señalan que el aumento del 7,8% supera el IPC.
La gobernadora Rafaela Cortés presentó en la CEPAL los avances del Meta en desarrollo productivo, economía verde y cooperación con el sector privado.
Los jurados de MasterChef Celebrity quieren poner la vara alta para las cuatro finalistas de esta séptima temporada.
Kien Opina