JEP busca empresas y cooperación internacional para sus sentencias

Vie, 21/11/2025 - 18:11
El presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, viajará a Europa para recibir un premio de la OCDE y buscar más cooperación para la justicia transicional.
Créditos:
EFE

El presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Alejandro Ramelli, viajará la próxima semana a París, Ginebra y La Haya para fortalecer la cooperación con organismos internacionales y recibir un reconocimiento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Reconocimiento a la justicia restaurativa

En entrevista con EFE, Ramelli recordó que "la OCDE premió a la Jurisdicción por sus prácticas restaurativas", centradas en la reparación del daño a las víctimas del conflicto armado y en sanciones no privativas de la libertad para quienes aceptan su responsabilidad en crímenes graves. Según dijo, los organismos internacionales quieren conocer "más a fondo" lo que la JEP viene haciendo en materia de justicia restaurativa.

Además de la visita a la sede de la OCDE en París, el magistrado se reunirá en Ginebra con representantes del sistema de derechos humanos de Naciones Unidas y, en La Haya, con la Corte Penal Internacional. El eje de todas estas citas será ampliar la cooperación internacional alrededor de la justicia transicional colombiana.

Empresas y cooperación internacional en las sentencias

Ramelli subrayó que esa cooperación es "muy importante" porque la financiación de las sentencias de la JEP ya no recae únicamente en el Gobierno. "Normalmente el cumplimiento de nuestras sentencias tiene que ser a cargo del Gobierno, eso es lo que dicen las leyes, pero también están la cooperación internacional y las empresas privadas", apuntó.

La JEP, creada por el acuerdo de paz de 2016, emitió en septiembre las primeras sentencias restaurativas -que no implican cárcel- contra siete integrantes del último mando de las FARC por secuestros y contra doce exmilitares por asesinatos de civiles, los llamados "falsos positivos". Para respaldar la ejecución de estos fallos, Ramelli se reunió en Bogotá con cámaras de comercio de 15 países, interesadas en los proyectos productivos incorporados en las sentencias.

Según el magistrado, "países que son exportadores de capital, que tienen multinacionales en Colombia, están interesados en apoyar económicamente a la JEP".

Recortes de ayuda y nuevas prioridades globales

Ese apoyo es clave en un contexto de crisis económica. Por un lado, explicó Ramelli, el déficit fiscal del Gobierno colombiano es alto y, por otro, la cooperación internacional ha disminuido. La Jurisdicción también se vio afectada por el cierre en Colombia de USAID, la agencia de cooperación de Estados Unidos, que financiaba algunas investigaciones "que ahora tienen que ser cubiertas con recursos propios".

"Igualmente la cooperación europea, si bien ha seguido, no ha tenido un incremento", añadió, al señalar que las prioridades geopolíticas se han desplazado hacia guerras como las de Ucrania y Gaza, lo que dificulta la consecución de nuevos recursos para la justicia transicional en Colombia. EFE

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
El presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, viajará a Europa para recibir un premio de la OCDE y buscar más cooperación para la justicia transicional.
Ni China ni Estados Unidos han prohibido la entrada de musulmanes. La desinformación viral usa un video antiguo de Trump para afirmar falsedades.
Más de 20 países firmaron la Declaración de Belém en la COP30, un compromiso para avanzar hacia el fin de los combustibles fósiles y una transición justa.
La precandidata conservadora Juana Carolina Londoño expuso su visión de unidad, seguridad y reactivación económica como ejes centrales de su propuesta presidencial.
Kien Opina