La JEP imputa a cuatro exjefes de las FARC por crímenes de guerra

Sáb, 17/05/2025 - 07:38
La Jurisdicción Especial para la Paz informó que cuatro exjefes de las extintas FARC fueron imputados por sus crímenes de guerra contra secuestrados.
Créditos:
JEP

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) imputó este jueves crímenes de guerra y de lesa humanidad a cuatro antiguos mandos del Bloque Magdalena Medio de la desmovilizada guerrilla de las FARC que están señalados como máximos responsables de secuestros y otros delitos cometidos durante el conflicto armado colombiano.

"Los comparecientes son llamados a reconocer responsabilidad por los crímenes de guerra de toma de rehenes y crímenes cometidos contra las personas secuestradas como homicidio, tortura, tratos crueles, atentados contra la dignidad personal, violación y violencia sexual, y desplazamiento forzado", expresó la JEP en un comunicado.

Los imputados son Erasmo Traslaviña Benavides, (alias 'Jimmy Guerrero'), Pedro Trujillo Hernández (alias 'Alberto Cancharina'), Jairo Reinaldo Cala Suárez (alias 'Jairo Quintero' o 'Jairo Mechas') y Fabio Gil Forero ('Norbey Narváez'), quienes deberán responder por delitos como toma de rehenes, homicidio, tortura, violencia sexual, desaparición forzada, atentados contra la dignidad personal y desplazamiento forzado.

El Bloque Magdalena Medio fue una de las estructuras más importantes y temidas de las extintas FARC que operó en los departamentos de Santander, Norte de Santander, Antioquia, Bolívar, Boyacá y Cesar, donde financiaban sus actividades a través de extorsiones, secuestros y el control territorial y social.

"Por su gravedad, estos crímenes no pueden recibir amnistía o perdón judicial", subrayó la JEP, que destacó el daño diferenciado que sufrieron muchas de las víctimas, incluyendo violencia de género y afectaciones prolongadas a la salud física y mental.

Secuestros individuales y colectivos

El tribunal también documentó que este grupo ejecutó "decenas de secuestros individuales y colectivos" sin comprobar que las familias pudiesen pagar lo que pedían.

Uno de los casos de los que "reconocieron ser responsables" es el del secuestro de la hija del propietario de la empresa lechera Algarra, el 20 de septiembre del 2000, quien sufrió de un "paseo millonario" en Bogotá, una modalidad común de atraco.

Hasta la fecha, el Caso 01 de la JEP, que investiga los secuestros de la antigua guerrilla, ha acreditado 4.213 víctimas de secuestro por parte de las FARC-EP. De ellas, 189 señalan específicamente al Bloque Magdalena Medio.

Los comparecientes tienen ahora 30 días hábiles para aceptar o rechazar los hechos imputados, y las víctimas podrán presentar sus observaciones.

En caso de reconocimiento, se celebrará una audiencia pública para que asuman su responsabilidad ante la justicia y el país y de lo contrario, el caso será trasladado a la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP.

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
En un día histórico en el fútbol inglés, Daniel Muñoz y Jefferson Lerma ganaron la FA Cup frente al Manchester City.
La declaración de renta es uno de los procesos que más preocupa a los colombianos. Por eso, acá le contamos qué documentos debe presentar.
Conozca a quiénes sí y a quiénes no les pagan la prima en el mes de junio.
El rapero que rechazó disqueras por fidelidad a su arte, ahora presenta el espectáculo que siempre soñó.
Kien Opina