El presidente Gustavo Petro reaccionó a las nuevas declaraciones de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias 'Iván Mordisco', quien reapareció en un video en el que lanzó advertencias contra el Gobierno y habló de un supuesto “juicio revolucionario” tras los recientes bombardeos en el Guaviare y Arauca. En el mensaje, el líder de las disidencias cuestionó la ofensiva militar y criticó abiertamente al jefe de Estado, a quien llamó “mentiroso y arrogante”.
En su intervención, Mordisco hizo referencia a los operativos de las Fuerzas Militares que, según dijo, dejaron 15 menores muertos en bombardeos recientes. Afirmó que Petro declaró la guerra a las Farc y acusó al Gobierno de actuar “en complacencia con los gringos”, describiendo los ataques como parte de un alineamiento con intereses extranjeros. También aseguró que las operaciones se realizaron en los parques nacionales de Chiribiquete y Cahunarí, señalamiento que no ha sido sustentado por las autoridades.
El disidente insistió en que los bombardeos responden a una política que afecta al “pueblo” y defendió la necesidad de un debate profundo sobre el “modelo capitalista”, al que responsabilizó por la pobreza y la desigualdad del país. Además, mencionó el panorama electoral del 2026, sugiriendo que la confrontación con el Gobierno se mantendrá en los próximos años.
Frente a estas afirmaciones, Petro respondió a través de sus redes sociales. El mandatario aseguró que Mordisco ha sido una de las mentes detrás de un presunto atentado planeado para el 20 de julio de 2024, durante el desfile militar. “Ya me tenía amenazado de muerte desde hace años. Incluso quiso matarme por órdenes mafiosas”, afirmó el presidente en su mensaje.
El jefe de Estado también señaló directamente a Alirio Zárate, alias el Runcho, a quien calificó como uno de los principales compradores de cocaína de la estructura armada. Según Petro, Mordisco ya no actúa como un líder insurgente, sino bajo las órdenes de intereses criminales asociados al narcotráfico. “No es la clase obrera y para él trabaja y derrocha la vida de sus hombres y de los menores de edad combatientes por el negocio con él y con los compradores extranjeros del coltán colombiano”, agregó.
Petro vinculó además a sectores de la política nacional y extranjera a lo que describió como una “gobernanza mafiosa”. Mencionó a “políticos colombianos uribistas” y a figuras de la “extrema derecha de la Florida”, a quienes acusó de querer encarcelarlo, y sostuvo que no existe diferencia entre esas agendas y la que atribuye al líder de las disidencias.
- Le puede interesar: Petro continuará los bombardeos tras muerte de menores reclutados
La confrontación discursiva se produce en un momento de máxima tensión entre el Gobierno y las estructuras armadas que no se acogieron al proceso de paz. El video de Mordisco y la respuesta de Petro vuelven a situar en el debate público las disputas por la legitimidad, los efectos de la ofensiva militar y las repercusiones del conflicto en medio del debate sobre seguridad, derechos humanos y las elecciones que se aproximan.
