Testosterona: mitos virales desmentidos por un urólogo

Mié, 19/11/2025 - 12:16
Un especialista analiza tendencias virales sobre testosterona y revela qué está comprobado por la ciencia y qué no.
Créditos:
Cortesía

Las redes sociales se han convertido en una máquina de consejos rápidos sobre salud masculina: “el truco definitivo”, “el secreto para rendir más”, “la clave para mejorar el desempeño sexual”. Pero ¿qué tan ciertas son estas recomendaciones? Para despejar dudas, el urólogo Héctor Corredor, de Boston Medical, analiza cinco de los mitos más virales sobre la testosterona y explica qué dice realmente la ciencia.

Lea también: Salud sexual masculina: el tabú que aún persiste

¿Sirve la abstinencia para “guardar testosterona”?

Este es uno de los mitos más repetidos. Según Corredor, algunos estudios han registrado un ligero aumento de testosterona tras aproximadamente siete días de abstinencia. Sin embargo, aclara que ese pico es temporal y no mejora de manera real el rendimiento físico o sexual.

“Después de ese breve lapso, los niveles regresan a su rango habitual. No existe una ‘retención de testosterona’ que tenga impacto sostenido”, afirma el especialista.

¿El ejercicio intenso dispara la testosterona?

El ejercicio siempre es beneficioso, pero cada tipo genera efectos distintos.

  • El entrenamiento de fuerza y resistencia sí produce picos más altos de testosterona, aunque sean momentáneos.

  • El exceso de entrenamiento, con poco descanso, puede causar el efecto contrario: disminución hormonal.

  • El cardio moderado no eleva la testosterona de manera significativa, pero no la reduce y aporta beneficios cardiovasculares.

“La clave no es matarse entrenando, sino combinar fuerza y cardio con equilibrio. El cuerpo funciona mejor con constancia y descanso adecuado”, explica Corredor.

¿Los suplementos que recomiendan los influencers funcionan?

Entre los productos más populares están el Tribulus y el ácido D-aspártico. A pesar de su fama en redes, la evidencia científica es limitada.

  • Los estudios disponibles no demuestran que aumenten la testosterona en hombres sanos.

  • Tampoco se han encontrado mejoras significativas en fuerza, energía o libido.

“Son suplementos con reputación digital, no con respaldo clínico sólido. Para hombres sin deficiencias hormonales, no han probado ser eficaces”, asegura el urólogo.

 

¿La luz del celular puede bajar tus hormonas?

El experto aclara que no existe una relación directa, pero sí un impacto indirecto importante.

La luz azul de pantallas usadas antes de dormir puede alterar los ritmos circadianos, generar insomnio y afectar la calidad del sueño. Esto importa porque la mayor parte de la testosterona se produce durante la noche.

“Dormir mal puede bajar los niveles hormonales. Un buen descanso es un aliado clave para el equilibrio hormonal”, señala Corredor. Recomienda evitar pantallas al menos 30 a 60 minutos antes de acostarse.

¿Broncear los genitales aumenta la testosterona?

No, y puede ser peligroso. Exponer directamente los genitales al sol no eleva la testosterona, pero sí aumenta riesgos:

  • Quemaduras

  • Daño cutáneo

  • Mayor posibilidad de cáncer de piel

  • Aumento de la temperatura del escroto, afectando la producción de esperma

“El sol ayuda a producir vitamina D, pero basta con exposición moderada en áreas amplias del cuerpo. No hay ningún beneficio en dirigir luz hacia los genitales”, advierte el especialista.

¿Cuándo hay que consultar a un médico?

Antes de usar suplementos, cambiar rutinas drásticamente o iniciar terapias hormonales, el urólogo recomienda una valoración médica completa: historia clínica, examen físico y pruebas hormonales.

Algunas señales que pueden indicar niveles bajos de testosterona incluyen:

  • Alteraciones del sueño

  • Cambios en el estado de ánimo

  • Pérdida de masa muscular o de fuerza

  • Aumento de grasa abdominal

  • Disfunción eréctil o bajo deseo sexual

  • Fatiga persistente

Corredor es claro: automedicarse puede alterar el equilibrio hormonal y generar riesgos serios. “Es fundamental medir los niveles reales antes de iniciar cualquier tratamiento.”

Creado Por
Redacción Kienyke.com
Más KienyKe
El Ministerio de Defensa también ordenó a la compañía devolver más de 13,5 millones de dólares del pago anticipado.
Un especialista analiza tendencias virales sobre testosterona y revela qué está comprobado por la ciencia y qué no.
Ante un rival cerrado y una cancha estrecha, la Tricolor necesitó de un penal para destrabar el partido, pero supo aprovechar los espacios luego del 1-0. Una victoria que deja lecciones de cara al Mundial 2026.
Margarita Rosa de Francisco generó polémica por un trino y Vicky Dávila no tardó en reprocharla, ¿qué dijo?