Alfonso Herrera se confiesa sobre su carrera

Mar, 25/11/2025 - 16:19
En entrevista con KienyKe.com, Alfonso Herrera habla de sus recientes proyectos, Legado salvaje, Tesis sobre una domesticación y El niño y la garza.
Créditos:
Redes sociales

Alfonso Herrera es conocido principalmente por sus papeles de: Miguel Arango en ‘Rebelde’, Hernando de la Fuente en ‘Sense8’ o Javier Elizondo en ‘Ozark’. Ahora sigue expandiendo su repertorio con un proyecto que toca sus fibras, ya disponible en HBO Max, ‘Legado Salvaje’.

Esta docuserie es una propuesta que invita a observar, desde una perspectiva cercana y conmovedora, cómo distintas especies protegen y acompañan a sus crías en la lucha por la supervivencia.

A lo largo de cinco episodios, la producción examina los comportamientos parentales de animales como orangutanes, cangrejos y elefantes, revelando los desafíos que enfrentan en entornos hostiles y las estrategias que desarrollan para mantener a salvo a sus pequeños.

La versión para México y Colombia cuenta con la narración de Alfonso Herrera, quien guía al espectador por historias que alternan ternura, tensión y fascinación, mientras desentrañan los códigos que rigen la paternidad en la naturaleza. A propósito, KienyKe conversó con él mexicano para conocer más de esta oportunidad y otros detalles de su carrera.

KienyKe: ¿Cómo llegó este proyecto a tu vida?

Alfonso Herrera: Nos sentamos con las personas de HBO Max, con los ejecutivos, con los directivos y me ofrecieron la posibilidad de hacer este proyecto. Me pusieron el primer minuto y medio de esta serie e inmediatamente dije que sí, porque me conmoví muchísimo por los valores que tiene este proyecto, por los valores educativos, porque te habla de la diversidad de las especies, te habla del comportamiento animal, hay mucha información de ciencia y de naturaleza y al mismo tiempo hay muchos valores muy inspiradores que habla del instinto maternal y paternal, de la supervivencia, de la resiliencia que deben de tener los padres para poder criar y para poder cuidar a sus crías y la interconexión que tenemos los seres humanos en este planeta con el reino animal, como este instinto de protección lo compartimos y también hay un mensaje muy lindo de protección, de conservación hacia las especies y hacia el reino animal y, al mismo tiempo, hacia el hábitat donde estas especies viven.

Vea aquí la entrevista completa con Alfonso Herrera:

KyK: ¿Qué hace que aceptes un proyecto hoy en día?

AH: Primero que me guste, que yo conecte, que me emocione y este tiene todas esas características y creo que, últimamente, escoger proyectos que unan a la familia, que tanto los niños como los padres, los no tan niños, se puedan sentar todos juntos y puedan disfrutar un proyecto y que cada quien se lleve algo. La manera en cómo estamos consumiendo hoy en día es distinta, creo que ya podemos ver los contenidos desde diferentes lados, diferentes lugares, con el móvil, con la computadora, desde la televisión, lo cual es algo maravilloso porque te da la posibilidad de que tu contenido tenga visibilidad, pero creo que este proyecto es maravilloso y es lindo porque junta y une a toda la familia, estamos hablando de familias, de manadas, de que esto nos pueda unir y es un proyecto que me encanta.

KyK: ¿Qué recuerdas de dos de tus recientes proyectos, El niño y la garza y Tesis sobre una documentación?

AH: Del Niño y la Garza, pues fue también un proyecto de doblaje que disfruté enormemente, no me tenían en cuenta, les fui a tocar la puerta para que me dieran una audición, me la dieron un poco un poco dubitativos las personas de la distribuidora, los que iban a distribuir la película aquí en México. Y bueno, mandaron mi audición a Studio Ghibli, les gustó y me hicieron otra audición y al final pues me quedé con el proyecto, pero fue a partir de eso, de tocar la puerta, de buscar las oportunidades y afortunadamente se abrió esa posibilidad. Y con Tesis, es un proyecto que disfruté enormemente, dirigido por Javier van de Couter, ya está en un círculo de festivales, es muy interesante y obviamente con una pluma impecable que es la pluma de Camila Sosa Villada, es fantástica y como actriz también es fantástica y disfruté enormemente el poder compartir el set con ella, y además muy generosa ella porque ella compartió su obra para que se pudiera hacer una película.

Creado Por
Ariel López
Más KienyKe
Lideresas, expertas en derechos humanos y autoridades nacionales e internacionales se reúnen en Bogotá para construir propuestas de paz con enfoque feminista e interseccional.
El Gobierno lanzó un nuevo CONPES para humanizar el sistema carcelario, con metas en infraestructura, salud, educación y trabajo para las personas presas.
La entidad busca que 43 mil contribuyentes normalicen obligaciones por $6,7 billones con orientación directa, trámites ágiles y alternativas de pago.
Latam había cancelado ya los vuelos del 23 y 24 de noviembre entre Bogotá y Caracas, al igual que Avianca.
Kien Opina