Cada año, 12 millones de niñas pierden su infancia por un matrimonio forzado

Mar, 15/07/2025 - 14:29
El panorama es tan preocupante que según Save the Children a ese ritmo la erradicación total del matrimonio infantil podría tardar hasta 300 años
Créditos:
Créditos: EFE

Cada año, aproximadamente 12 millones de niñas son forzadas a casarse antes de cumplir los 18 años, lo que equivale a 23.000 casos diarios y uno cada dos segundos, según datos de la organización Save the Children. De ellas, una de cada seis son menores de 15 años, lo que refleja la gravedad de esta problemática global que afecta de forma desproporcionada a las niñas en situación de vulnerabilidad. A este ritmo, si no se toman medidas concretas y eficaces, la erradicación total del matrimonio infantil podría tardar hasta 300 años, una proyección que deja en evidencia la urgencia de actuar.

La situación se torna aún más alarmante en territorios afectados por conflictos armados, desastres naturales, crisis económicas o inestabilidad política. En estos entornos, el riesgo de matrimonio infantil se duplica y se estima que una niña es obligada a casarse cada 30 segundos. En total, casi dos tercios de los matrimonios infantiles se producen en los países más golpeados por la crisis climática o el conflicto armado. Las razones que explican esta práctica son múltiples, con una combinación de pobreza extrema, tradiciones patriarcales, falta de acceso a la educación y normas sociales que continúan con la discriminación de género.

Save the Children estima que entre 2020 y 2030 habrá más de 110 millones de casos de matrimonio infantil en todo el mundo. La organización también ha advertido que la crisis climática está empeorando el panorama. Por ejemplo, en Etiopía, tras una grave sequía, los casos de matrimonio infantil se incrementaron un 119 %, mientras que en Bangladesh se ha observado que las probabilidades de que una niña sea forzada a casarse se duplican en los años posteriores a olas de calor extremas. Esto se debe a que las familias pierden sus medios de vida y recurren al matrimonio infantil como mecanismo de supervivencia. 

Consecuencias del matrimonio infantil

Las consecuencias del matrimonio infantil son trasendentales. Las niñas obligadas a casarse ven casi imposible su acceso a la educación, lo que limita sus oportunidades de desarrollo personal y profesional. Muchas de ellas son víctimas de violencia física, sexual y emocional dentro del matrimonio, y se enfrentan a embarazos tempranos que ponen en riesgo su salud y su vida. Las complicaciones durante el embarazo y el parto son una de las principales causas de muerte entre adolescentes de entre 15 y 19 años. Además, suelen quedar aisladas de sus redes familiares y sociales.

Frente a este panorama, organizaciones como Save the Children trabajan en programas que buscan prevenir y erradicar el matrimonio infantil a través de estrategias integrales. Entre ellas se destaca el impulso al acceso a la educación como herramienta clave para empoderar a las niñas, así como campañas de concienciación dirigidas a familias, comunidades y líderes religiosos.

Salvar a las niñas del matrimonio forzado no solo es una cuestión de derechos humanos, sino una responsabilidad colectiva para garantizar un futuro más justo e igualitario. Si no se actúa con urgencia y determinación, millones de niñas seguirán perdiendo su infancia, su libertad y su futuro.

| Le puede interesar: Gretha White se confiesa sobre los prejuicios contra las drag queens

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
El panorama es tan preocupante que según Save the Children a ese ritmo la erradicación total del matrimonio infantil podría tardar hasta 300 años
2 Minutos toma el lugar de Panteón Rococó en el Festival Cordillera 2025 este 14 de septiembre en Bogotá. ¿Qué se sabe?
Colombia ratifica la protección del chigüiro, especie clave en la Orinoquía, y descarta su caza comercial.
Lamine Yamal está en el centro de la polémica por su fiesta de 18 años, tras denuncias por contratar a personas con enanismo como entretenimiento.
Kien Opina