Apagones masivos en Cuba por crisis energética y el huracán Melissa

Mar, 04/11/2025 - 14:35
Cuba enfrentará apagones en más de la mitad del país este martes por daños del huracán Melissa y la crisis energética. El déficit eléctrico superará los 1.100 MW.
Créditos:
EFE

Cuba vivirá este martes una de las jornadas más críticas del año en materia energética, con apagones que dejarán sin electricidad a más de la mitad del país de forma simultánea, de acuerdo con previsiones de la Unión Eléctrica (UNE).

El escenario es consecuencia de la severa crisis energética que golpea a la isla desde hace más de un año, ahora agravada por el paso del huracán Melissa, que impactó el pasado miércoles la región oriental como categoría 3 en la escala Saffir-Simpson.

Le puede interesar: Riña de tránsito en Engativá dejó un muerto por arma de fuego

Daños severos en el oriente del país

Las cinco provincias orientales registran graves afectaciones, sobre todo en las líneas de distribución, aunque los bloques de generación resultaron menos comprometidos. El Gobierno advierte que la recuperación completa tomará varios días.

Solo el lunes, la UNE reportó más de 500 megavatios (MW) impactados en esas provincias.

El ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, detalló el nivel de recuperación eléctrica por territorio:

  • Las Tunas: 94,5 %
     
  • Holguín: 40,5 %
     
  • Granma: 50,4 %
     
  • Guantánamo: 58,7 %
     

No se entregaron cifras sobre Santiago de Cuba.

Déficit de generación en el centro y oeste

La falta estructural de capacidad para producir energía continúa restringiendo el suministro. Regiones del centro y occidente, que no fueron afectadas directamente por Melissa, también sufrirán apagones durante todo el día.

 

Cuba enfrentará apagones en más de la mitad del país por daños del huracán Melissa.
Créditos:
EFE

Según la UNE, en horas de mayor demanda se dispondrá de apenas 1.600 MW, frente a una necesidad pico de 2.700 MW. Esto se traduce en un déficit de 1.100 MW, y una afectación programada estimada en 1.170 MW para evitar desconexiones desordenadas.

Termoeléctricas obsoletas y falta de combustible

El sistema termoeléctrico, responsable de alrededor del 40 % del mix energético, trabaja al límite: 5 de las 16 unidades activas están fuera de servicio por fallas o mantenimiento, mientras que otras tres siguen sin funcionar por los estragos de Melissa.

A ello se suma la salida de operación de 54 centrales de generación distribuida debido a la escasez de diésel y fueloil, y cerca de 20 plantas adicionales están paralizadas por falta de lubricantes. Estos motores deberían aportar otro 40 % de la matriz eléctrica.

La mayoría de estas instalaciones presentan décadas de uso, marcado deterioro y ausencia de financiación para mantenimiento o modernización.

Causas estructurales y debate político

Especialistas independientes sostienen que la crisis se origina en una infrafinanciación crónica del sector energético, administrado completamente por el Estado desde 1959.

El Gobierno, no obstante, responsabiliza a las sanciones de Estados Unidos, argumentando que el bloqueo provoca una situación de “asfixia energética” que limita la importación de combustible, lubricantes y repuestos.

Cálculos externos estiman que se requerirían entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para recuperar el sistema eléctrico, fondos con los que La Habana no cuenta.

También le puede interesar: Perú rompe relaciones con México tras asilo a Betssy Chávez

Impacto económico: cinco años de retrocesos

Los apagones continuos han agravado la crisis productiva. La economía cubana cayó un 1,1 % en 2024, y en los últimos cinco años acumula una contracción del 11 %, según cifras oficiales. La CEPAL anticipa que el PIB cerrará nuevamente en terreno negativo este año.

*Información tomada de EFE*

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
El técnico bosnio del Radnički 1923, de 44 años, se desplomó en el minuto 20 del encuentro. El partido fue suspendido tras confirmarse su deceso.
El presidente Gustavo Petro calificó de “lamentable” el aplazamiento de la Cumbre de las Américas y criticó la exclusión de varios países.
Más de 1.300 jóvenes atletas de nueve países participan en Montería y Cereté. El evento promueve la integración regional a través del deporte.
Galán explicó que partidos aliados expresaron reparos a Gaviria y propuso a Mauricio Gaona. Mantienen “la puerta abierta” para que Gaviria se sume.
Kien Opina