El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, aseguró este domingo que el plan de paz de 28 puntos para poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania fue escrito por Washington, después de que senadores estadounidenses críticos con el enfoque dijeran la víspera que el jefe de la diplomacia les había dicho que era una "lista de deseos" de los rusos.
"La propuesta de paz fue redactada por Estados Unidos. Se ofrece como un marco sólido para las negociaciones en curso. Está basada en aportaciones de la parte rusa, pero también en aportes previos y continuos de Ucrania", escribió Rubio este domingo en su cuenta personal de la red social X.
Está previsto que el secretario de Estado estadounidense participe a lo largo de hoy junto al enviado especial de Trump para misiones de paz, Steve Witkoff, y el secretario del Ejército, Dan Driscoll, en la ciudad suiza de Ginebra en reuniones con representantes de las instituciones de la Unión Europea (UE), Alemania, Francia, el Reino Unido e Italia, así como de Ucrania para trabajar en el borrador ante la protesta de los europeos y de Kiev de que no fueron consultados sobre el plan, del que rechazan varios puntos.
La declaración de Rubio se produce después de que senadores afirmaran en una conferencia internacional de seguridad en Canadá que Rubio les había dicho en una llamada cuando estaba volando a Ginebra que el plan no es estadounidense, sino una "lista de deseos" de los rusos, de acuerdo con la cadena CBS.
El senador independiente por Maine Angus King dijo que Rubio les había comunicado que el plan "no era el de la Administración", en tanto que el senador republicano por Dakota del Sur Mike Rounds señaló que el Gobierno quiere utilizarlo como base de las negociaciones pero que parece "más escrito en ruso" que en inglés.
- Le puede interesar: Bolsonaro intentó romper tobillera electrónica para fugarse, según el Supremo
"Recompensa la agresión. Así de simple. No existe justificación ética, legal, moral o política para que Rusia reclame el este de Ucrania", dijo King, miembro del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, que comparó la propuesta con el Pacto fallido de apaciguamiento Múnich del primer ministro británico Neville Chamberlain con Adolf Hitler en 1938, siempre según CBS.
