Lo que comen los dermatólogos para tener una piel sana

Dom, 23/11/2025 - 08:00
¿El objetivo es tener piel bella? Esto es lo que comen varios los dermatólogos para mantenerla sana.
Créditos:
Freepik

Los dermatólogos pueden tener acceso a los tratamientos más avanzados —suero antioxidantes, láseres, peelings de última generación—, pero cuando se les pregunta cuál es el verdadero secreto de una piel luminosa, firme y equilibrada, todos coinciden en un punto esencial: la alimentación. Para ellos, la piel no es solo un órgano externo; es un espejo de lo que ocurre adentro, un indicador directo del estado del intestino, la inflamación y el equilibrio hormonal. Ningún producto tópico, por bueno que sea, puede compensar una mala dieta.

Varios expertos hablaron para Vogue India y queda claro que la base de una piel saludable está en los hábitos cotidianos, en lo que se come, se evita y se incorpora de manera constante. Esto es lo que realmente consumen los dermatólogos para cuidar su piel desde adentro.

El intestino: la raíz de todo

La Dra. Rashmi Shetty, dermatóloga de referencia entre celebridades, considera que una piel sana comienza en el sistema digestivo.
“La piel es una herramienta de diagnóstico de lo que ocurre en el interior”, afirma.

Su primera regla es eliminar lo que no aporta: dulces, snacks, leche y mantequilla. En su nevera predominan alimentos frescos como bayas, frutos secos, pepinos y zanahorias baby, que usa como snacks saludables.

Sus comidas principales siguen una estructura clara: verduras, proteínas de fácil digestión (pescado o huevos) y carbohidratos como arroz, un elemento central en su dieta por tradición cultural. Lo consume incluso en el desayuno.

Además, es extremadamente cuidadosa con el azúcar por un motivo dermatológico: la glicación, proceso que endurece y daña el colágeno, acelerando arrugas y flacidez. Por eso permite pequeños antojos —una cucharada de lo que le provoque— pero evita los excesos.

Adiós a los ultraprocesados, sí a la vitamina C

La Dra. Jaishree Sharad, directora médica de Skinfinitii Aesthetic & Laser Clinic, señala que la mayoría de los problemas cutáneos —inflamación, envejecimiento prematuro, falta de luminosidad— nacen en los hábitos alimenticios.

Evita procesados, carbohidratos refinados y azúcares. En su lugar, incluye frutas ricas en vitamina C, semillas de chía, frutos secos remojados, cuajada casera y platos ligeros colmados de vegetales.

Su día inicia con semillas de chía y frutos secos en leche de almendras; a media mañana consume un batido de proteína vegana para apoyar la producción de colágeno. En el almuerzo opta por arroz sin almidón, lentejas o brotes y vegetales de temporada. La cena es ligera, acompañada casi siempre de bayas.

Además, insiste en algo fundamental: hidratación. Consume al menos 2,5 litros de agua al día porque, según dice, “es la mitad de la batalla ganada en el cuidado de la piel”.

Una dieta limpia para resultados visibles

La Dra. Geetika Srivastava, fundadora de Influennz Skin and Hair Clinic, defiende que la alimentación limpia —sin excesos, sin refinados, sin “superalimentos” innecesarios— es la clave para una piel radiante.

Eliminó sal, azúcar, harina refinada y leche. Su día comienza antes del amanecer con agua de chía y azafrán; luego consume frutos secos, higos y semillas remojadas antes de entrenar.

Prefiere platos tradicionales llenos de verduras y proteínas sencillas. Su cena, temprano en la tarde, combina pollo o paneer con arroz y ensalada. Una vez por semana hace un día de frutas y líquidos para ayudar a la digestión.

En cuanto a suplementos, toma omega-3, calcio, aceite de onagra y espirulina, pero desconfía de los suplementos de colágeno por su alto contenido de azúcar. Prefiere estimular su producción natural a través de la dieta.

Nutrición como base, no como complemento

La Dra. Madhuri Agawal admite que durante años confió solo en los productos tópicos. Pero al entrar en los 30, sintió su piel sin la firmeza ni el brillo esperados.
La solución no estaba en más activos, sino en la comida.

Hoy sus básicos son nueces, queso cottage, espinacas, legumbres, granada, arroz integral, cereales de bajo índice glucémico, pimientos y cítricos. Desde que cambió el arroz blanco por cereales de digestión más lenta, mejoraron su energía y la uniformidad de su piel.

También cree firmemente en los alimentos fermentados y en las grasas saludables como el ghee y los frutos secos. Explica que cocinar tomate en grasa libera licopeno, un antioxidante que aporta protección interna contra el sol —sin reemplazar, por supuesto, el protector solar.

Proteínas, verduras y disciplina

La Dra. Kiran Sethi, autora de Skin Sense, evita completamente los ultraprocesados y no consume “versiones saludables” de comidas reconfortantes, pues suelen estar llenas de químicos.

Desayuna huevos con verduras o aguacate; almuerza pollo o salmón con vegetales; toma proteína vegana con creatina y colágeno después de comer; y cena pollo al curry con arroz rojo.

Sus indulgencias, medidas: chocolate negro, palomitas o galletas una vez a la semana.

Una lucha contra la inflamación

Para el Dr. Yash Mehta, cirujano plástico facial, la inflamación es el enemigo número uno. Eliminó gluten, lactosa, azúcares y carbohidratos simples. Sigue el modelo OMAD (una comida al día) basada en proteínas, verduras y alimentos no procesados.

Sus aliados para la piel son las bayas, nueces, semillas de girasol, boniatos y brócoli. Para los antojos: chocolate 90%.

La regla de oro

Todos coinciden en una frase poderosa:
“Lo que comes hoy construye la piel que tendrás dentro de un mes.”

Por eso, su receta es simple: menos azúcar, menos ultraprocesados, más vegetales, proteínas de calidad, grasas saludables y una hidratación constante. La verdadera belleza empieza en el plato.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
La cultura y la espiritualidad se unen en la nueva entrega de la gira nacional del Festival de Música Sacra, que arrancó en Santa Marta hace solo unos días.
¿El objetivo es tener piel bella? Esto es lo que comen varios los dermatólogos para mantenerla sana.
Martín de Francisco regresa al teatro con 'Qué vergüenza con ustedes', un show con toques personales y por supuesto, sarcasticos.
Descubra cuántos años representan 1.250 semanas y cómo la reforma pensional ajustará el requisito para las mujeres desde 2027.
Kien Opina