La precandidata presidencial del Partido Conservador Juana Carolina Londoño aseguró que su aspiración nace de la necesidad de renovar el liderazgo político en Colombia. Abogada, especialista en derecho comercial, legislación financiera y gerencia pública, Londoño ha sido concejal de Manizales, representante a la Cámara y presidenta de una entidad financiera encargada de administrar recursos de entidades como Fontur, ProColombia e Impulsa.
Según afirma, su trayectoria le permite comprender las necesidades sociales del país y presentarse como una “nueva voz” en un escenario político marcado por la polarización. “La gente está cansada de tantos odios y divisiones; hoy me presento como una opción de renovación para unir”, aseguró.
La motivación de su candidatura: unidad y sensibilidad social
Londoño afirmó que tomó la decisión de aspirar a la Presidencia al considerar necesario que surjan nuevas voces capaces de proponer soluciones reales. Insistió en que la política debe recuperar su esencia de servicio. “No me avergüenzo de decir que soy política; la política es servir, no destruir”, expresó.
- Le puede interesar: Petro volvió a defender a Verónica Alcocer y negó que viva con lujos en Suecia
Para la precandidata, la idea central de su proyecto es la unidad entre sectores sociales y económicos. Rechaza la narrativa que divide a los colombianos entre ricos y pobres o empresarios y trabajadores: “Si hay competitividad, hay economía; y si hay economía, hay ingresos para las familias”.
Seguridad, relaciones internacionales y reactivación: sus prioridades
Entre los problemas más urgentes que identifica, Londoño destacó la seguridad. Señaló que más de 800 municipios presentan presencia de grupos armados y que la extorsión ha crecido 53 %. Considera indispensable fortalecer las capacidades de la fuerza pública y garantizar control territorial.
Otra prioridad será recomponer las relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos e Israel, socios que, según afirma, han sido descuidados por el actual Gobierno. “La diplomacia no se hace vía redes sociales; se hace con confianza y seguridad jurídica”, dijo.
Sobre la economía, planteó impulsar empleo formal, revisar políticas para sectores estratégicos como el turismo, reactivar el sector de hidrocarburos y promover alianzas público-privadas para infraestructura.
Postura frente al Gobierno Petro y crítica a la ‘paz total’
Frente al proyecto de paz total, Londoño cuestionó que no exista una “voluntad real” de transformación ni control territorial. También afirmó que el Gobierno actual defraudó a quienes esperaban inversiones en las regiones, pues muchos recursos permanecen en fiducias y no se ejecutan.
Consultada sobre un aspecto positivo del Gobierno, aseguró que necesitaría “mucho tiempo para pensarlo”.
Alianzas políticas y el camino hacia 2026
Londoño insistió en que el Partido Conservador debe unificarse para participar en la consulta del 8 de marzo con un solo candidato. Sobre posibles alianzas, mencionó al Centro Democrático, el Partido Liberal y sectores independientes.
Respecto a la llegada de nuevos aspirantes al conservatismo, afirmó que no se opone: “Esa es la democracia”. Reiteró que su enfoque será recorrer las regiones y convertirse en la primera mujer presidenta de Colombia si los ciudadanos lo respaldan.
Escuche la entrevista completa en nuestro canal de YouTube.
