Petro afirmó que en su campaña “no hay un solo peso del narcotráfico”

Vie, 28/11/2025 - 08:49
Tras la sanción del CNE a su campaña de 2022 por superar topes electorales, Petro negó vínculos con dineros ilícitos y acusó a la oposición de controlar el ente.
Créditos:
Presidencia de la República.

El presidente Gustavo Petro reaccionó con contundencia a la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE), que sancionó a su campaña presidencial de 2022 por presunta violación de los topes de financiación. Según el fallo, aprobado este 27 de noviembre con una votación de 6-3, la campaña habría superado los límites legales en cerca de 3.500 millones de pesos.

La medida también declaró responsables al gerente de campaña, Ricardo Roa; a la tesorera, Lucy Aydée Mogollón; a los auditores María Lucy Soto y Juan Carlos Lemus; y a los partidos Colombia Humana y Unión Patriótica.

A través de su cuenta en X, Petro rechazó la resolución y aseguró que detrás de ella existe una clara motivación política. El mandatario fue enfático al afirmar que no hubo ingresos ilícitos en su aspiración presidencial. “No hay un solo peso del narcotráfico en mi campaña. Tres años de investigación de la oposición, mayoría en el CNE, y no encontraron un peso”, expresó.

El presidente también acusó a los sectores contrarios a su Gobierno de influir en el órgano electoral. Señaló que la oposición controla el CNE y que sus decisiones son “extemporáneas y parcializadas”. En su mensaje, cuestionó especialmente al conjuez Majer Nayi Abushihab, quien terminó inclinando la votación a favor de la sanción. Petro aseguró que el abogado “pertenece a la cuerda de personas cuestionadas” y recordó que había representado jurídicamente a Federico Gutiérrez, su rival en la contienda presidencial.

La investigación sobre la financiación de la campaña Petro Presidente 2022 llevaba más de tres años en manos de los magistrados Álvaro Hernán Prada, del Centro Democrático, y Benjamín Ortiz, del Partido Liberal. El pasado 13 de noviembre, la sala plena del CNE no logró llegar a una decisión definitiva: cinco magistrados votaron a favor de aplicar sanciones y dos salvaron su voto, pero no se alcanzó el mínimo de seis apoyos necesarios. Ante la falta de consenso, el caso fue remitido a un conjuez, figura que terminó siendo clave para destrabar la deliberación.

Finalmente, la votación del 27 de noviembre otorgó los seis apoyos exigidos por la ley. Respaldaron la ponencia sancionatoria los magistrados Ortiz, Prada, Maritza Martínez (Partido de la U), Alfonso Campo (Partido Conservador), Altus Baquero (Partido Liberal) y el conjuez Abushihab. Por su parte, Fabiola Márquez (Pacto Histórico) y el presidente del CNE, Cristian Quiroz (Alianza Verde), mantuvieron su salvamento de voto.

Petro reiteró que no acepta la determinación del tribunal electoral. “Es la oposición multándonos”, afirmó, insistiendo en que el fallo es un acto político disfrazado de decisión administrativa. La sanción agrega tensión a la ya delicada relación entre el Gobierno y el CNE, en medio de un ambiente político polarizado y con acusaciones cruzadas que podrían tener repercusiones en futuros procesos electorales.

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
Más del 70% de la flota A320 de Avianca deberá permanecer en tierra mientras se realiza una actualización urgente de software ordenada por Airbus, afectando la operación durante 10 días.
MinTrabajo impuso medidas preventivas a Caracol S.A. por presuntas violaciones laborales y vulneración del fuero sindical. Las acciones se mantendrán.
La pérdida de visión amenaza con costar más de $3.100 millones anuales para 2027. La solución: dejar de verla como un gasto y empezar a tratarla como una inversión.
La Conmebol eligió de forma unánime a Barranquilla como sede de la final única de la Copa Sudamericana 2026, destacando su capacidad, pasión y liderazgo deportivo.
Kien Opina