Estos son los 5 personajes más influyentes de LinkedIn en Colombia, según Favikon

Mié, 26/11/2025 - 19:29
El ranking publicado por Favikon destaca a cinco líderes colombianos que están transformando la conversación profesional en LinkedIn, desde el emprendimiento y el consumo masivo hasta el sector financiero.
Créditos:
Redes sociales

La plataforma francesa Favikon publicó su informe global de LinkedIn 2025, en el que identifica a los usuarios más influyentes de la red profesional en más de 50 países, incluido Colombia. El ranking no mide únicamente el número de seguidores, sino también la actividad, la autenticidad de la audiencia, el nivel de interacción y el impacto de las conversaciones que generan.

En su actualización de noviembre, la medición sitúa a cinco líderes empresariales colombianos como los creadores de contenido más influyentes del país, cada uno desde sectores distintos pero con un punto en común: su capacidad para movilizar discusiones de alto valor profesional.

Los 5 más influyentes en Colombia

El primer lugar lo ocupa Andrés Bilbao, cofundador de Rappi, reconocido por su mirada estratégica sobre emprendimiento, escalamiento de startups y productividad. Su actividad digital se ha convertido en una referencia para nuevos fundadores y para el ecosistema empresarial regional.

En el segundo puesto aparece Miguel Fernando Escobar, presidente de Postobón, cuya presencia en LinkedIn se ha fortalecido a partir de conversaciones sobre sostenibilidad, innovación industrial y liderazgo corporativo. Favikon destaca su tono institucional y su capacidad para conectarse con distintos sectores económicos.

Le sigue Camila Escobar Corredor, presidenta de Juan Valdez, quien se ha consolidado como una de las voces femeninas más influyentes en el sector retail y en la conversación sobre inclusión, transformación digital y crecimiento empresarial en Colombia. Su participación activa y cercana la ubica en el tercer lugar.

El top continúa con Sergio Andrés Rincón Rincón, presidente de Bavaria, cuyo liderazgo en una de las compañías más grandes del país lo ha llevado a impulsar diálogos sobre sostenibilidad, consumo responsable, innovación y gestión corporativa. Favikon resalta su alcance y la interacción que generan sus contenidos.

Finalmente, en el quinto puesto se encuentra Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria. El informe destaca su estilo pedagógico para explicar fenómenos económicos complejos y la alta autenticidad de su audiencia. Su actividad, más de 70 publicaciones mensuales, y la calidad de la conversación generada han consolidado su ascenso en el ranking, tras haber ocupado el puesto 17 en la edición anterior.

Creadores que mueven conversaciones de valor

Favikon señala que los líderes colombianos incluidos en este top se caracterizan por un estilo comunicativo claro, la capacidad de generar comunidad y la relevancia profesional de sus audiencias, compuestas por empresarios, expertos sectoriales, académicos y profesionales de alto nivel.

Además, la plataforma resalta que estos perfiles están impulsando nuevas formas de liderazgo digital, donde la coherencia, la constancia y la utilidad del contenido son determinantes para ganar influencia real en la red social.

Con esta actualización, Colombia se posiciona como uno de los países con mayor actividad profesional significativa en la región hispanohablante, un espacio donde la conversación empresarial continúa evolucionando.

Más KienyKe
El ranking publicado por Favikon destaca a cinco líderes colombianos que están transformando la conversación profesional en LinkedIn, desde el emprendimiento y el consumo masivo hasta el sector financiero.
La nueva edición de Colombiar 4 Generaciones volvió a la televisión pública mostrando rutas, historias y experiencias reales en más de 20 departamentos, con 14 viajeros que se convirtieron en embajadores del País de la Belleza.
En audiencia del 26 de noviembre, Nicolás Petro no aceptó los cargos de la Fiscalía por presuntas irregularidades en contratos sociales en Atlántico.
En los nueve años del Acuerdo de Paz, Petro volvió a hablar de una constituyente y cuestionó si las normas actuales son las adecuadas.
Kien Opina