¿Qué pasó con Alfonso Lizarazo tras presentar Sábados Felices?

Vie, 08/10/2021 - 17:24
Alfonso Lizarazo fue director y presentador de Sábados Felices hasta el año 1998. Conozca qué pasó con su carrera y a qué se dedica en la actualidad.
Alfonzo Lizarazo - Sábados Felices

Alfonso Lizarazo Sánchez nació el 29 de diciembre de 1940 en Bucaramanga, Santander.

Alfonzo Lizarazo - Sábados Felices

Alfonso fue senador de la República desde 1998 hasta el año 2022.

Alfonzo Lizarazo - Sábados Felices
Créditos:
Sábados Felices

Sin embargo, muchos colombianos lo recuerdan con micrófono en mano en el programa 'Sabádos Felices'.

Alfonzo Lizarazo - Sábados Felices

 Además fue locutor y con su potente voz llamó la atención en los medios de comunicación para llegar luego a la televisión.

Alfonzo Lizarazo - Sábados Felices
Créditos:
Sábados Felices

Con Alfonso Lizarazo el programa 'Campeones de la Risa' pasó a llamarse 'Sábados Felices'.

Alfonzo Lizarazo - Sábados Felices
Créditos:
Sábados Felices - Caracol Televisión

Desde ese entonces comenzó a buscar a los humoristas entre ellos el 'Mocho' Sánchez, 'La Gorda' Fabiola, y hasta con Madíbula.

Alfonzo Lizarazo - Sábados Felices
Créditos:
Sábados Felices - Caracol Televisión

Alfonso Lizarazo estuvo al frente de 'Sábados Felices' por 26 años, cuando en 1998 se retiró del programa.

Alfonzo Lizarazo - Sábados Felices
Créditos:
Andrés Pastrana Arango - Alfonso Lizarazo por la educación

El presentador consiguó 47.000 votos para ser Senador de Colombia en 1998.

Alfonzo Lizarazo - Sábados Felices
Créditos:
Kienyke.com

Luego de su participación en la política colombiano, no volvió tampoco a la televisión.

Alfonzo Lizarazo - Sábados Felices
Créditos:
Kienyke.com

Desde entonces vive con su familia entre Bogotá y Barranquilla.

Más KienyKe
Iván Cepeda celebró su triunfo en la consulta del Pacto Histórico, reconoció la votación de Carolina Corcho y pidió al CNE otorgar la personería jurídica al movimiento.
Líderes del Pacto Histórico y de otros partidos reaccionaron al triunfo de Iván Cepeda en la consulta, que definió el rumbo del bloque progresista hacia 2026.
Benedetti habló de irregularidades, falta de liderazgo y decisiones omitidas en la consulta del Pacto Histórico.
Iván Cepeda gana la consulta del Pacto Histórico y asume el reto de unir a una izquierda fragmentada rumbo a las elecciones de 2026.
Kien Opina