La importancia del turismo sostenible

Mié, 10/05/2017 - 08:48
Aunque muchas tesis se han planteado sobre el concepto de sostenibilidad, su objetivo primordial ha prevalecido a lo largo de los años, sus ampliaciones se deben a la preocupación frente a los cambi
Aunque muchas tesis se han planteado sobre el concepto de sostenibilidad, su objetivo primordial ha prevalecido a lo largo de los años, sus ampliaciones se deben a la preocupación frente a los cambios que la naturaleza atraviesa, los impactos ambientales y el desarrollo económico de las poblaciones. Por estos días, existe un sin número de actividades que promueven el desarrollo sostenible como una herramienta de contribución social filantrópica falsamente promulgada por empresas internacionales y una que otra local. Es claro ahora que la sostenibilidad no solo concibe el equilibrio entre el desarrollo económico y el desarrollo ambiental. Además, contempla distintas vertientes que van en contravía del mismo desarrollo y que son necesarias para hablar de una contribución real a un posible cambio económico teniendo en cuenta a la misma población. A modo de ejemplo, un sinónimo de desarrollo en la actualidad - me atrevo a decir que - es el urbanismo, una forma de representar el alcance del hombre en términos de desarrollo artístico,  intelectual y económico. Nuestro concepto de sostenibilidad nos permite decir que la urbanización no es del todo sostenible, debido a que no solo estamos tomando un espacio adicional de la naturaleza, sino que además estamos afectando su calidad paisajística, cosa que va en detrimento del desarrollo de las comunidades del campo. Esta y muchas otras acciones evidencian los tropiezos del desarrollo frente a un modelo de sostenibilidad. Sin embargo, es posible hablar de sostenibilidad o desarrollo sostenible en términos más micro sin entrar en la discusión anterior, es decir, podemos hablar de turismo sostenible, sostenibilidad financiera, actividades económicas sostenibles, sin el ánimo de encontrar alguna falencia conceptual. En este orden de ideas el tema que nos compete es el turismo sostenible, y un poco más micro el “turismo rural sostenible”, que pretende la generación de conciencia ambiental en el campo a partir del aprovechamiento de una actividad económica como lo es el turismo en general, de aquí que los visitantes hagan parte de una experiencia 100% auténtica con las comunidades locales, que mediante un trabajo mancomunado con expertos se empoderan de la actividad turística en su destino (su propio hogar, su barrio, su municipio, etc.). Como colaborador de Outown Colombia puedo decir que generar experiencias innovadoras co-creadas con las comunidades locales de los destinos que ofrecemos es muy gratificante. Se tienen en cuenta las tendencias del mercado turístico a nivel mundial, un mercado que no busca desarrollo o conceptos de modernidad en una ciudad sino que busca la posibilidad de interrelacionarse con las comunidades que conviven en los destinos sin impactarlas y más bien contribuyendo en sus actividades diarias de modo que se genera un vínculo humano que prevalece por siempre. Más allá de ser empresa, Outown.co es gente, gente que se apropia de lo que está pasando en el campo y lo que pasa en el turismo. Desafiando el turismo tradicional promovemos las zonas rurales con diferentes enfoques temáticos (Auto - Sostenibilidad, Conexión ancestral, consciencia ambiental o Postconflicto), razón por la cual se concreta un punto en el cual se debe trabajar para afrontar los cambios de la demanda turística. Finalmente, creemos que el desafío está en entregarle a las personas la responsabilidad de hacerse cargo de su propio desarrollo, fortaleciendo la confianza en ellos mismos y sus pares. De esta forma, no sólo lograremos un turismo sostenible, más equitativo, sino que al mismo tiempo estamos co-creando experiencias únicas para el turista.
Más KienyKe
El partido confirmó que la sanción contra su militante y presidente de la Cámara sigue vigente, pese a que el congresista asegura lo contrario.
Una granada manipulada por habitantes de calle explotó en Kennedy, Bogotá, dejando un muerto y un herido. Autoridades investigan el hecho.
La pornografía, antes clandestina, se volvió un espectáculo global disponible a cualquier hora y a un clic de distancia.
La Registraduría ratificó que Daniel Quintero no puede inscribirse por firmas; el exalcalde apeló y reclama retrasos en la decisión.
Kien Opina