… en arte sólo se expresa bien aquello
que fue absorbido ingenuamente.
A los artistas no les queda sino volverse hacia
la época en la que todavía no eran artistas
e inspirarse en ella, y esa época es la infancia.
Cesare Pavese
El oficio de vivir
Alicia Garavito es una artista colombiana egresada de la Universidad Nacional de Bogotá. Su trabajo consiste en trabajar series de dibujos de pequeño formato. Sus investigaciones artísticas forman una narrativa de la memoria y la imaginación, basado en la exploración de los recuerdos de la infancia, y en encontrar la forma de transmitir al espectador magia.
La artista nos cuenta acerca de su obra que: “muestra una narrativa visual fragmentada de imágenes relacionadas entre sí, pero no consecuentes, es el espectador quien les da un orden. La obra logra captar la atención de quién la ve con un gran número de pequeños dibujos hechos detalladamente, mezclando telas y materiales desgastados por el tiempo. Los elementos se mueven a través de los dibujos y hacen un todo entre el arte, el diseño, la decoración y lo manual. Al usar el collage como técnica principal, se alude a la importancia de la relación entre material y temática. En la estructura de una narrativa visual, igual a la palabra en un texto, el material, las formas y soportes, son también entes comunicativos. El carácter narrativo de una imagen aumenta al involucrar materiales reconocibles; pueden despertar recuerdos y, por qué no, nostalgia.”
[caption id="attachment_230502" align="aligncenter" width="448" caption="Collage de tela, pieles y tinta Tamaño: 20 x 15 cm (2010)"]

Recalcando las palabras de Alicia Garavito, la intención con su obra no es hacer una historia de su infancia, ni mostrar una serie de recuerdos personales. Si no mas bien, enredar al espectador en un mundo distinto, que a la vez no es ajeno al del espectador, que el encuentro con su trabajo sea una relación de momentos y acontecimientos personales encaminados en una etapa de la vida que es la infancia.
Si se mira detalladamente en su obra, y el espectador entra en dialogo, se dará cuenta que los niños, las bestias oníricas, los animales (representados en sapos, lobos y pájaros) son personajes que de alguna forma han estado presentes en las personas por medio de cuentos, películas, libros o juegos.
[caption id="attachment_230507" align="aligncenter" width="300" caption="Niños de Oro Museo de Arte Contemporáneo (2012)"]
La ultima etapa de la artista, es sacar de los dibujos sus personajes, y ponerlos en un contexto tridimensional, con la intención que el espectador tenga la posibilidad de analizar todos los detalles que se plasman en los diseños, pero con una lectura totalmente diferente. Un ejemplo es su ciervo realizado con alambre de cobre, collares, calaveras, tela y mostacillas, donde cabe resaltar, que es realizado con material reciclado, reutilizable, generar otro discurso.
[caption id="attachment_230510" align="aligncenter" width="211" caption="Cabeza de Ciervo. Niños de Oro, Museo de Arte Contemporáneo (2012)"]
La simbología en Niños de Oro, es rica, es una investigación bastante rigurosa y con una calidad enorme. La obra de Alicia Garavito se defiende literalmente sola y abre un espacio para que los interesados en recordar, relacionar y volver a vivir momentos muy personales de sus vidas lo hagan, y que mejor que el arte como herramienta conductiva.