Una buena serie documental, Vietnam

Vie, 24/08/2018 - 05:16
Para los amantes de documentales históricos la plataforma Netflix ofrece en estos días una serie estupenda sobre la guerra de Vietnam. Se titula así, La Guerra de Vietnam. Un conflicto bélico que
Para los amantes de documentales históricos la plataforma Netflix ofrece en estos días una serie estupenda sobre la guerra de Vietnam. Se titula así, La Guerra de Vietnam. Un conflicto bélico que empezó con mentiras, como uno más reciente, la guerra de Irak, de la cual vivimos hoy consecuencias con los atentados y acciones del Estado Islámico. Los documentales de Netflix sobre Vietnam están hechos con material rodado por diferentes cadenas norteamericanas durante la guerra y tiene un mérito adicional: está realizado por la PBS, la televisión pública norteamericana. Una muestra de que si hay voluntad y criterio periodístico, un medio subvencionado por dinero de los contribuyentes puede elaborar un producto que no tiene necesariamente que ser laudatorio del Estado que pone el dinero para hacerlo. Otro de los méritos que no se notan mucho —y de eso se trata, que no se note— es la labor de producción y edición. Los productores lograron encontrar a los personajes que protagonizaron algunas de las acciones bélicas que se narran y que hoy conservan, tantos años después, la memorias de aquel desastre, tejiendo un relato que se sigue como si fuera una obra de ficción También meritorio el esfuerzo de buscar las voces de los protagonistas del bando contrario, de los nordvietnamitas y de los miembros del Vietcong, la guerrilla que se enfrentó en el sur a la poderosa maquinaria de guerra norteamericana. Apreciable la biografía del héroe nacional Ho Chi Minh, aunque si hay que buscarle un lunar a esta estupenda serie de documentales, el único sería la desaparición y casi nula mención del abogado y economista Vo Nguyen Giap, el más brillante jefe militar y artífice de la victoria sobre los norteamericanos. Entre paréntesis y a propósito, para los colombianos resulta interesante saber que la guerrilla de las Farc aplicó algunas de las tácticas empleadas por los vietcong. Sé, porque lo vi en mis tiempos de reportero en el Caguán, que jefes guerrilleros como Joaquín Gómez eran estudiosos de esas prácticas en el sudeste asiático. Luego la cocaína desvirtuó la lucha guerrillera de esa insurgencia en Colombia. Por cierto ¿dónde anda Joaquín Gómez que fue tan determinate en el frente sur de la insurgencia colombiana? Pero volviendo a los reportajes de Netflix, no por conocidas dejan de impresionar las mentiras de los políticos, de los presidentes norteamericanos Lindon B. Johnson y Richard Nixon y sus asesores. Particulamente siniestro el papel de Robert McNamara, asesor y Secretario de Defensa de varios presidentes. La historia se ha ido encargando de arrojar luz sobre el oscuro episodio de la muerte de John Kennedy y va quedando claro que el establecimiento se cobró “la deuda de Playa Girón” y de negarse a participar de forma masiva en la guerra del Sudeste asiático. Semanas antes de su asesinato, había ordenado el regreso de miles de soldados de Vietnam y aquello eran malas noticias para la industria militar. Aunque la PBS se remonta a los orígenes de la ocupación francesa en Vietnam, la guerra en sí empezó el 4 de agosto de 1964, cuando al gobierno estadounidense dijo que lanchas vietnamitas habían disparado al destructor Maddox en el golfo de Tonkín y la prensa norteamericana ayudó a difundir la mentira. Los estrategas norteamericanos tenían planes detallados para perpetrar el ataque en el norte. Pero Johnson y sus asesores sabían que la opinión pública no estaba a favor de prolongar aquel conflicto. Ahí fue importante el papel de los medios, como en el caso de Irak hablando de armas de destrucción masiva que nunca existieron. La realidad fue otra: el Madox apoyó activamente ataques de lanchas torpederas sudvietnamitas a la costa de Vietnam del Norte, provocando una respuesta en defensa propia de la pequeña marina nordvietnamita. Y lo demás es historia. Dos millones de muertos en todo Vietnam (en el sur y en el norte); 800.000 muertos en los países vecinos, Camboya y Laos; 60.000 víctimas mortales norteamericanas. Y un conflicto que supuso la mayor humillación para Estados Unidos en sus más de dos siglos de historia. Y finalmente, la sociedad se resquebrajó internamente por un conflicto en el que para mayor paradoja, no estaban en juego ninguno de los intereses vitales norteamericanos. Por último, destacar de esta serie de documentales la estupenda banda sonora con música que nos trasporta a los años sesenta y setenta del siglo pasado.
Más KienyKe
Los padres de un adolescente que se suicidó en EE.UU. demandaron a OpenAI y a su director Sam Altman, al considerar que ChatGPT tuvo un papel decisivo en la tragedia.
El exjefe de Despacho de Gustavo Petro anunció su aspiración presidencial en 2026, con propuestas como una Constituyente, el cierre de la Procuraduría y la regulación de medios.
Solo el 15% de alcaldías en Colombia están en manos de mujeres. La eliminación del Ministerio de la Igualdad despierta alertas por retroceso democrático.
El alto tribunal declaró inexequible la invocación religiosa en el juramento profesional y tumbó parte del código de ética que reducía a los animales a simples medios para el hombre.
Kien Opina