ECAR VS. E.G.M

Jue, 04/08/2016 - 13:46
Conmoción causó en el mundo radial el anuncio de R.C.N Radio conocido la semana anterior según el cual se retira a partir del próximo 16 de octubre del año en curso de la medición de sintonía d
Conmoción causó en el mundo radial el anuncio de R.C.N Radio conocido la semana anterior según el cual se retira a partir del próximo 16 de octubre del año en curso de la medición de sintonía de la empresa ECAR, especializada en  este campo.  La noticia levantó polvareda porque ésta medición es la empleada por las Agencias de Publicidad para colocar su pauta generadora de ingresos para cada uno de los medios de comunicación existentes. La argumentación de R.C.N. Radio es lo obsoleto del procedimiento utilizado para encuestar y determinar las preferencias de los oyentes en materia radial.  Mediante llamadas telefónicas por un lado y preguntas en la calle, las cuales en muchas ocasiones son dirigidas a determinado dial, porque los directores se encargan de pagarles a los encuestadores una platica para desviar algunas de ellas hacia las emisoras que dirigen. Sin embargo, el boca a boca en muchas ocasiones de los oyentes es quién mejor determina la sintonía.  En muchas ocasiones no corresponde a lo dictaminado por las encuestas.  En la calle el sentir es otro.  Porque a la gran mayoría jamás le han preguntado por sus gustos. Lo cierto es que hasta el momento el ECAR dice que la Cadena Radial más escuchada en Colombia es Olímpica Estéreo.  En noticias Radio Caracol, sumadas sus frecuencias A.M. y F.M.-  Después se segmenta la sintonía por franjas, géneros, edades, sexos, etc.etc.  La desfavorecida por esta medición sin  duda alguna es R:C.N. Radio, especialmente su básica.  Las demás cadenas no cuentan porque no pagan el ECAR. Por eso la nueva sorpresa la dio el Estudio General de Medios publicado esta semana que termina en dónde salieron  La Mega y Radio Uno, en el primer y segundo lugar de preferencia de los radioyentes, cuando en el ECAR, las cosas son a otro precio.  Razón tiene el Presidente de R.C.N. Radio, cuando le anuncio a los del ECAR que en adelante seguirían midiendo sus seguidores por el Estudio General de  Medios.  Vaticinio porque así fue. Ahora hay varios aspectos para tener en cuenta.  El E.G:M. Mide no solo la radio, también los medios impresos y la televisión.  Abarca un segmento de público infinitamente más grande que el ECAR, especializado en radio.  Por el E.G.M. nos enteramos de la lecturabilidad de periódicos y revistas también.  Pareciera ser más confiable para los medios que el ECAR. Es momento coyuntural para todos los involucrados.  EL ECAR tiene su razón de ser por las empresas afiliadas.  Si una de ellas se retira se debilitan sus finanzas y nadie sobrevive sin dinero.  ¿Que va a pasar con ellos si se sale uno de sus más poderosas clientes? Lo cierto es que al juego deben entrar otros empresas medianas deseosas de crecer y se les haga justicia en cuanto a seguidores y poder de convocatoria. EL Ecar no las mide ni las tiene en cuenta.  Esta empresa deberá modernizarse y entrar a encuestar en la web y las redes sociales.  El teléfono fijo y la encuesta callejera no son tan fidedignas para el público porque jamás les han preguntado sobre sus preferencias y mucho menos vía celular.  ¿Acaso en Instagram o vía Twitter alguna vez ha recibido usted un mensaje citando su opinión sobre la emisora consentida? Si lo hicieran las cosas cambiarían seguramente.  Hoy se escucha radio en el móvil que es como la segunda piel de la mayoría de los ciudadanos.  ECAR está en mora de actualizar su plataforma de trabajo o se quedan fuera del mercado. El golpe de opinión dado por R.C.N. Radio los puso en aprietos.  El enfrentamiento queda planteado ECAR VS. E.G.M. ¿QUIÉN SE IMPONDRÁ?
Más KienyKe
El siniestro involucró un bus de servicio intermunicipal que, según reportes preliminares, transportaba a estudiantes universitarios.
La montañista Margarita Moreno, se convirtió este sábado en la primera colombiana en completar las siete cumbres continentales al alcanzar la cima del Everest (8.849 metros).
La plataforma que muchos usan para trabajar o estar enterados de las noticias, sufre una caída global ¿Por qué?
Conozca la manera en la que puede solicitar este importante documento en línea.
Kien Opina