El Pacto Global en Colombia

Lun, 09/05/2011 - 09:37
La dinámica de un mundo globalizado, en donde se conoce en tiempo real lo que sucede en cualquier parte del planeta, impone sobre las empresas, instituciones, sociedad civil y gobiernos nacional, dep
La dinámica de un mundo globalizado, en donde se conoce en tiempo real lo que sucede en cualquier parte del planeta, impone sobre las empresas, instituciones, sociedad civil y gobiernos nacional, departamental y local un mejoramiento continuo en su relación con los grupos de interés. El Pacto Global es la mayor iniciativa voluntaria internacional propuesta por las Naciones Unidas para involucrar a las empresas, en conjunción con instituciones, academia, organizaciones no gubernamentales, entre otros en la gestión de algunos de los principales retos sociales y ambientales que se plantean con la creciente globalización. Inicia en 2000 en la sede de la ONU en Nueva York; ha sido suscrito por más de 8000 empresas, organizaciones laborales, gremios, sociedad civil, academia, sector público y ciudades de todo el mundo. Cuenta con representaciones locales en redes nacionales y regionales. Es un foro global, abierto y permanente para el aprendizaje, el intercambio de experiencias exitosas y para la divulgación de buenas prácticas empresariales e institucionales. En fin, es un compromiso con la sostenibilidad. Es una red que está compuesta de grupos de interés (stakeholders) de múltiples sectores; y es de destacar que por primera vez incorpora el sector privado en la misión de la ONU, bajo preceptos de membrecía voluntaria y con el propósito de consolidar diez principios esenciales. Estos diez principios son: Principio 1. Las empresas deben apoyar y respetar la Protección de los DDHH reconocidos internacionalmente dentro de su esfera de influencia Principio 2. Las empresas deben asegurarse de no actuar como cómplices de violaciones de los DDHH Principio 3. Las empresas deben respetar la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva; Principio 4. Las empresas deben apoyar la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso y obligatorio; Principio 5. Las empresas deben apoyar la abolición efectiva del trabajo infantil; Principio 6. Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y ocupación. Principio 7. Las empresas deben apoyar un criterio de precaución respecto de los problemas del medio Ambiente; Principio 8. Las empresas deben fomentar las iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental. Principio 9. Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas con el medio ambiente. Principio 10. Las empresas deben apoyar la lucha contra la corrupción, incluyendo la extorsión y el soborno. En Colombia, el Pacto Global cuenta con más de 220 adheridos, siendo una de las redes más importantes de Latinoamérica. Esta red liderada por importantes empresas como el Grupo de Energía de Bogotá, Isagen, Ecopetrol, EPM, Alpina, Grupo Suramericana, Gas Natural, TGI, Aviatur, entre otras; gremios como Andesco, Andi, Asocolflores, Fenalco; instituciones como la Cámara de Comercio de Bogotá; Universidades como la Externado de Colombia, El Rosario, Universidad Manuela Beltrán, la Bolivariana de Bucaramanga; del Norte; cajas de compensación, entre muchas más, que buscan consolidar la responsabilidad social y ambiental en el país. Destaco que la Policía Nacional, en un acto solemne, protocolizó la adhesión al Pacto Global, siendo la primera policía a nivel mundial que lo hace, lo que ratifica una vez más el compromiso de esa institución tan querida por los colombianos en la promoción de los derechos humanos, la defensa ambiental, el respeto por los estándares laborales y la lucha anticorrupción. Es la hora de que más empresas e instituciones formen parte de esta iniciativa.
Más KienyKe
¡Blondiak regresa con fuerza tras dos años de ausencia! En exclusiva con KienyKe.com, habló sobre su renacer musical, el homenaje a Darío Gómez y lo nuevo que prepara.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, responde a la decisión de EE. UU. llamando a consultas a su embajador en Washington, en medio de acusaciones por una supuesta conspiración para sacarlo del poder.
Tensión Diplomática: EE.UU. llama a consultas a su enviado en Colombia tras acusaciones de Petro.
La presentadora de MasterChef, al parecer, estaría dándole una nueva oportunidad al amor. ¿Con quién?
Kien Opina