La restauración del Teatro Colón

Dom, 16/10/2011 - 23:00
Un proyecto de interés nacional para el país cultural

El Informe de Obras de Restauración del Teatro de Cristóbal Colón de Bogotá fue presentado por la ministra de Cultura Ma
Un proyecto de interés nacional para el país cultural El Informe de Obras de Restauración del Teatro de Cristóbal Colón de Bogotá fue presentado por la ministra de Cultura Mariana Garcés Córdoba, el jueves y viernes pasados a la prensa e invitados especiales, con un concierto del grupo Soledad de Bélgica, aclamado internacionalmente por su forma de entremezclar su visión y sentimiento del tango y el jazz fusión, con dominio de la técnica de la música clásica en cada uno de sus integrantes, al tiempo que prevalece la solidez del ensamble en cada obra y en sus propias composiciones. Una manera muy original y vivencial para dar a conocer el estado de las obras concluídas en la primera etapa de restauración y volver a cerrrar puertas hasta julio de 2013. La Ministra resaltó la gestión de su antecesora, Paula Marcela Moreno en la planeación de la restauración del Teatro Colón, que se proyectó en tres etapas. Del 4 de mayo de 2009 al 14 y 15 de octubre 2011: Fin de la primera etapa. Según el informe, con base en los estudios previamente aprobados que incluyeron la modernización de la caja escénica y la restauración del teatro, esta primera etapa contempló todas las obras necesarias para desarrollar el reforzamiento estructural, la actualización de las redes (obras civiles), la recuperación de los acabados y la restauración de la colección de bienes muebles del teatro. Para esta fase, la Dirección de Patrimonio destinó 13.400 millones de pesos. Platea y yesería  completamente restauradas y nuevas butacas. El informe de obras de restauración dice textualmente que las obras entregadas fueron: Platea completamente restaurada, que incluye los antepechos de los palcos; restauración de las yeserías, carpintería y plafón principal, instalación de nuevas butacas, lámparas y sillas de palcos; suministro e instalación de plataforma y carro guardabutacas en el foso de la orquesta; aplicación de pinturas texturizadas en los muros de corredores y marmolizados en las escaleras; restauración del plafón antiguo café y del foyer, adecuación de la Sala Mallarino; restauración de la fachada y acondicionamiento de todas las áreas para dar acceso a personas con movilidad limitada. Su aforo actual es de 848 personas en un área construida de 10.000 metros cuadrados. Lo que falta En la segunda etapa se ha previsto la consecución de nuevos recursos para la adquisición de equipos de audio y video, suministro de luminarias, suministro de la concha acústica y el vestuario teatral, por una suma de más de dos millones de dólares. (6.500 millones de pesos aprox.) Y en la tercera etapa se espera concluir las áreas que corresponden a las salas de ensayo, los talleres de escenografía y vestuario y las zonas de parqueadero, contando con los predios que corresponden a la Casa Liévano, el Teatro Delia Zapata y sus áreas adyacentes. Lámpara original restaurada, y detalle de cariátide. El valor total estimado para la restauración y actualización de instalaciones del Teatro Cristóbal Colón es de 30.100 millones de pesos. Sobre nuestro emblemático Teatro de Cristóbal Colón de Bogotá • Fue inaugurado el 26 de octubre de 1895 con el estreno de la Opera Ernani de Guisuppe Verdi. Desde entonces se ha presentado Ópera en Colombia • El proyecto arquitectónico fue de Pietro Cantini y fue intervenido por el arquitecto Gastón Lelarge, en 1910. La ornamentación diseñada desde su primera etapa de construcción estuvo a cargo de los hermanos Guisseppe y Luigi Ramelli. • El estilo arquitectónico del Teatro Colón es neoclásico y corresponde a la tendencia del diseño de los teatros en Italia en el siglo XVIII. • El Teatro de Cristóbal Colón de Bogotá fue declarado bien de interés cultural del ámbito nacional por el Decreto 1584 del 11 de agosto de 1975 y se puede seguir el avance de las obras de restauración en la página web del Ministerio de Cultura.
Más KienyKe
El gran paro nacional tuvo una jornada intensa, pero corta, en medio de la bùsqueda de la aprobación de la nueva consulta popular y la reforma laboral del Gobierno.
La actriz de teatro y televisión detalló cómo llegó a la icónica obra 'Bakunin Sauna', los desafíos que enfrentó y su intensa adaptación bajo la dirección de Victoria Hernández.
En entrevista con KienyKe.com, Robinson Díaz nos habla de su nueva obra 'Mucho animal' y otras confesiones sobre su carrera.
Amazon Prime aterriza oficialmente en Colombia con suscripciones locales. Conozca todos los beneficios y cómo acceder a ellos.