Para los que ya hayan visto la película La Red Social, es bastante claro que hay mucho dinero detrás de empresas como Facebook que conectan a personas y hacen posible acción grupal. Es por esto que, según rumores, la semana pasada el mismo Google estaba ofreciendo aproximadamente US $6.000 millones para comprar a Groupon, una empresa que no existía hace tres años y que promociona ofertas de grandes descuentes si suficientes personas se inscriben a realizar la compra.
En esencia, Groupon toma el negocio de los cupones y le agrega la velocidad y efectividad de las herramientas “sociales” digitales de Internet. El resultado es un negocio que, en dos años, está generando cientos de millones de dólares al año. Es tanto el poder de estas nuevas herramientas que el mismo CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, se sorprendió con la velocidad y el éxito con el cual se organizó la marcha en Colombia a favor de la liberación de los secuestrados hace unos años utilizando, en gran parte, las herramientas que su compañía pone a disposición de los usuarios.
Es por esto que, hace unas semanas, Zuckerberg, Jeff Bezos, CEO de Amazon, y otros crearon un fondo de inversión de US $250 millones para invertir en nuevas empresas que aprovechan el poder de las nuevas “herramientas sociales” para desarrollar innovaciones dentro de muchas industrias. Según Zuckerberg, “Pensamos que cada industria va ser completamente repensada y rediseñada alrededor de personas.”
En el caso de Groupon y la gran masa de competidores que han sido creados alrededor de este concepto, aunque ya comenzó a trabajar con grandes marcas, su enfoque históricamente se ha centralizado en ofrecer descuentos sobre ofertas de empresas pequeñas como restaurantes, bares y otros negocios dentro de una ciudad específica. Este negocio de promocionar ofertas locales ha sido el dominio de directorios telefónicos y negocios de venta directa de cupones antes que la compra grupal (o colectiva) a través de Internet tomara tanta fuerza. Solamente en EEUU el negocio de la publicidad local tiene un tamaño de mercado de US $133.000 millones.
En EEUU, el competidor más grande de Groupon es LivingSocial. Aunque LivingSocial, con 10 millones de usuarios, y Groupon, con 12 millones de usuarios, están relativamente parejos en términos de número de usuarios, estos dos competidores están mucho más disparejos en términos de tráfico a sus sitios de Internet con Groupon ganando casi por un factor de 10.
Aunque el viernes se anunció que Groupon rechazó la oferta de compra de Google, si hubo actividad de inversión dentro de este terreno por parte de otro grande del Internet. El mismo viernes el monstruo de comercio electrónico, Amazon, invirtió US $175 millones en LivingSocial. Dicha empresa pronostica ventas de US $500 millones el siguiente año, un nivel de ventas que Groupon espera superar este año.
¿Por qué tanto interés de parte de los gigantes de Internet en invertir o adquirir este tipo de empresa? Para Google, es una jugada estratégica de largo plazo. Aunque la empresa domina el negocio de motores de búsqueda, ha tenido un éxito muy limitado en ser relevante en conectar a personas con otras personas como lo hacen Facebook y Groupon entre otros.
La empresa dominante en este espacio es Facebook quien deriva casi US $1.000 millones en ingresos por publicidad y mucho de esta es publicidad podría ser dirigida a una localidad especifica así como Groupon. Esto no quiere decir que Facebook ofrece lo mismo que ofrece Groupon pero expertos en el tema le apuestan a que la brecha entre las dos ofertas de publicidad sea más estrecha hacia el futuro.
Con el auge de los dispositivos móviles inteligentes (con conexión Internet) los cuales muchas veces tienen tecnología de localización geográfica llamada GPS, el poder promocionar ofertas locales toma más relevancia. JP Morgan, firma de banca de inversión, pronostica que para el 2012 habrán más dispositivos móviles inteligentes que computadores y los jugadores grandes (incluyendo Apple) ya están posesionándose para ese futuro.
En términos de compras grupales, el impacto ya se siente en nuestros países. Como escribí hace unos meses en el New York Times, empresas como Groupon han adquirido a jugadores en Chile y Brasil para acelerar su expansión en América Latina. En Brasil y Argentina, hay muchos emprendimientos que han surgido enfocados en este modelo. Algunos son replicas de Groupon pero también hay variaciones interesantes como Compra3 de Brasil sobre la cual también escribí hace unos meses.
Como dice Zuckerberg, muchas industrias tienen que ser “repensadas” y se estará viendo mucho más de lo que yo denomino Innovación Digital durante los siguientes años en una variedad de negocios. Estamos realmente presenciando una transformación profunda en la manera de hacer negocios y, en este caso especifico, como hacer comercio y Colombia está siendo impactada también.
En el país, la operación de Groupon liderada por Omar Calvo, está creciendo a grandes pasos así como la de Geelbe, empresa Argentina dedicada a compra grupal de marcas de lujo liderada por Juan José Cabal en Colombia. Hay muchas empresas mas que estarán haciendo presencia en Colombia (hay rumores que pronto llegará Living Social). Sin embargo, es importante también mencionar un emprendimiento de origen Colombiano llamada Kactoos con grandes ambiciones dentro de este espacio liderada por Salvador Porte y Dario Palacio.
Bueno. Regresando a la odisea de Google en su fallido intento de comprar a Groupon. No hay que sentir pesar por este gigante del Internet con mas de US $33.000 millones en el banco ya que si pudo hacer una “pequeña” compra la semana pasada. Por un precio de US $1.8000 millones, la semana pasada, Google compró el segundo edificio mas grande de la ciudad de Nueva York el cual ocupa una cuadra completa en Manhattan. Aunque todavía necesita definir mejor su estrategia de Internet “social,” por lo menos tienen el suficiente espacio en Nueva York para contratar un ejercito de empleados que los ayudarán a considerar todas sus opciones.
--
Join the Digital Innovation conversation. Unete a la conversación sobre la Innovación Digital en América Latina.
BECOME A FAN OF TROPICAL GRINGO: http://www.facebook.com/TropicalGringo
Transformación de viejos negocios con ayuda de las redes
Mié, 08/12/2010 - 00:02
Para los que ya hayan visto la película La Red Social, es bastante claro que hay mucho dinero detrás de empresas como Facebook que conectan a personas y hacen posible acción grupal. Es por esto q