Alois Alzheimer, el neurólogo alemán

Mar, 19/12/2017 - 14:47
Alois Alzheimer fue el psiquiatra, neurologo y patólogo alemán que descubrió la enfermedad que lleva su nombre. Su carrera comenzó en 1888, como residente en el Hospital de reposo mental y ep
Alois Alzheimer fue el psiquiatra, neurologo y patólogo alemán que descubrió la enfermedad que lleva su nombre. Su carrera comenzó en 1888, como residente en el Hospital de reposo mental y epilépticos de Frankfurt am Main. Estudió Medicina en la universidad de Berlín, Tübingen y Würzberg. Allí realizó investigaciones sobre demencias de origen artioesclerótico y degenerativo, también sobre la psicosis. Fue el 4 de noviembre de 1906, en la XXXVII Conferencia de Psiquiatras que presentó la primera descripción de una demencia que luego se llamó Alzheimer. En la presentación describió a una paciente de 51 años admitida en el hospital de Frankfurt el 25 de noviembre de 1901. La paciente tenía un trastorno caracterizado por la progresiva pérdida de la capacidad cognitiva. [single-related post_id="799306"] También presentaba síntomas de lesiones localizadas, alucinaciones, ilusiones y pérdida de la capacidad de integración psicosocial. El neurologo se interesó por el progreso de la paciente hasta su muerte. Luego de esto, Alois estudio las lesiones cerebrales de ella y luego escribió los hallazgos. El texto se tituló,"Sobre una enfermedad específica de la corteza cerebral". Fue hasta 1992 que la Organización Mundial de la Salud la definió la enfermedad de Alzheimer. La patología es el deterioro global de todas las funciones corticales superiores, incluyendo la memoria y pérdida de resolver los problemas de la vida diaria. Además, Alzheimer fue cofundador y copublicador de la revista Zeitschrift für die gesamte Neurologie und Psychiatrie. En diciembre de 1915 el neurólogo enfermó durante un viaje a Breslavia (Polonia). Al parecer fue afectado por una infección de estreptococo que se desencadenó en fiebre e insuficiencia renal. Finalmente falleció en un día como hoy pero en 1915.
Más KienyKe
El presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, viajará a Europa para recibir un premio de la OCDE y buscar más cooperación para la justicia transicional.
Ni China ni Estados Unidos han prohibido la entrada de musulmanes. La desinformación viral usa un video antiguo de Trump para afirmar falsedades.
Más de 20 países firmaron la Declaración de Belém en la COP30, un compromiso para avanzar hacia el fin de los combustibles fósiles y una transición justa.
La precandidata conservadora Juana Carolina Londoño expuso su visión de unidad, seguridad y reactivación económica como ejes centrales de su propuesta presidencial.
Kien Opina