Carlos Monsiváis, la memoria de México

Sáb, 04/05/2019 - 13:41
Carlos Monsiváis fue apodado 'La memoria de México' porque logró consignar en sus textos casi un siglo de la historia de su país, con una prosa reconocida como una de las mejores de América Latin
Carlos Monsiváis fue apodado 'La memoria de México' porque logró consignar en sus textos casi un siglo de la historia de su país, con una prosa reconocida como una de las mejores de América Latina, con la que narró movimientos sociales, personajes populares, momentos cumbre y un sinnúmero de hitos mexicanos. Carlos Monsiváis nació un 4 de mayo de 1938 en la Merced, ciudad de México. Tuvo una vida tranquila durante sus primeros años de infancia, que describió en una auto biografía que lleva por título su propio nombre, que escribió cuando tenía cerca de 30 años. En ella dejó consignado parte de la historia de México, que rodeó e impactó su vida personal. [single-related post_id="1090457"] Ingresó a la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, donde estudió Economía y posteriormente Filosofía y Letras. Desde ese tiempo empezó a colaborar en reconocidos periódicos mexicanos como La Jornada, Excélsior y El Universal, suplementos culturales, donde redactó principalmente textos periodísticos, con un estilo propio marcó una tendencia en el periodismo latinoamericano. Su estilo periodístico le permitió ser considerado el padre de la crónica moderna en México, por la forma sarcástica y el lenguaje cáustico que empleó. También fue profesor de la UNAM colaborando en varias clases de literatura. Se le reconoció por su postura marcademente de izquierda, pero con una férrea oposición a cualquier tipo de violencia. Otra de sus causas abanderadas fue la defensa de los derechos LGBT+. En esta se destaca su texto Que se abra esa puerta. Crónicas y ensayos sobre la diversidad sexual. Se opuso desde el inicio al conservadurismo, el autoritarismo y el orden establecido. De esas posiciones buscó dar cuenta a través de los movimientos y personajes que retrató en las crónicas, ensayos y otros libros que publicó en vida. Entre su obra se reconocen: Por mi madre, bohemios; Los mil y un velorios. Crónica de la nota roja; Apocalipstick; Apocalipstick; Misógino feminista; entre otra veintena de libros, más las biografías de Frida Kahlo, Salvador Novo, María Izquierdo, Pedro Infante, entre otras. Carlos Monsiváis murió el 19 de junio de 2010, a causa de una fibrosis pulmonar que lo afectó en los últimos años, hasta dejarlo hospitalizado varios días antes de su deceso. La UNAM le entregó a la familia un doctorado honoris causa y el Museo del Estanquillo le rindió un homenaje a su basta obra.
Más KienyKe
La gimnasia mental es uno de los principales métodos para prevenir el Alzheimer, aquí le contamos todos los detalles.
En una nueva entrevista, Kim Kardashian se animó a hablar del matrimonio que tuvo con el controversial Kanye West.
El mandatario confirmó que autorizó a la CIA a ingresar en Venezuela para frenar el envío de criminales y el tráfico de drogas.
Este miércoles 15 de octubre La Oreja de Van Gogh oficializó el regreso de Amaia Montero como su vocalista.
Kien Opina