Carlos Pontón Rangel

Lun, 22/11/2010 - 00:04
Desde niño mostró gran interés por la naturaleza, recorrió parte de la región que lo vio nacer, la isla colonial del Magdalena, Mompox. Se familiarizó con las plantas y animales gracias a su cur
Desde niño mostró gran interés por la naturaleza, recorrió parte de la región que lo vio nacer, la isla colonial del Magdalena, Mompox. Se familiarizó con las plantas y animales gracias a su curiosidad. Los  conocimientos ecológicos fueron adquiridos por empirismo. En 1986 ganó el Premio Nacional de Ecología porque con su esfuerzo y a pesar de sus escasos recursos fundó el Jardín Botánico, El Cuchubo, ubicado en Mompox. Este lugar conserva en promedio 3.700 especies, entre nativas y exóticas como árboles frutales y platas medicinales. Durante toda su carrera recibió más de siete reconocimientos a nivel nacional. Trabajó durante catorce años como profesor de la Universidad de Córdoba, por su legado obtuvo el Honoris Causa el 7 de abril de 1989 y es catalogado como uno de los catedráticos más ilustres que ha pasado por la institución del norte del país. Sus aportes fueron de gran importancia para la conservación de especies vegetales. Pontón murió reforestando el Cerro Sierra Chiquita en Montería el 21 de noviembre de 1991.
Más KienyKe
El técnico bosnio del Radnički 1923, de 44 años, se desplomó en el minuto 20 del encuentro. El partido fue suspendido tras confirmarse su deceso.
El presidente Gustavo Petro calificó de “lamentable” el aplazamiento de la Cumbre de las Américas y criticó la exclusión de varios países.
Más de 1.300 jóvenes atletas de nueve países participan en Montería y Cereté. El evento promueve la integración regional a través del deporte.
Galán explicó que partidos aliados expresaron reparos a Gaviria y propuso a Mauricio Gaona. Mantienen “la puerta abierta” para que Gaviria se sume.
Kien Opina