El Cacique sigue en la Junta

Sáb, 22/12/2018 - 10:35
"Dale un besito a tu indio", le dijo Diomedes Díaz a su esposa Consuelo Martínez el 22 de diciembre de 2013. 'El Cacique' estaba agotado, había acabado de cantar en la discoteca&nb
"Dale un besito a tu indio", le dijo Diomedes Díaz a su esposa Consuelo Martínez el 22 de diciembre de 2013. 'El Cacique' estaba agotado, había acabado de cantar en la discoteca Trucupey de Barranquilla donde después de la tradicional canción de despedida, 'La Vaca', le dijo el último "adiós, adiós" a su fanaticada. Ese día, hace cinco años, el mundo se enteró que Diomedes Díaz había partido a los 56 años de edad, después de una inmensa carrera musical que lo posicionó como el más grande de los cantantes vallenatos con un Grammy Latino y cuatro nominaciones en ese certamen. Su último concierto sirvió para construir la leyenda del 'papá de los pollitos', como lo llamaban sus colegas. Se estaba recuperando de una cirugía de columna, pero aún así había aceptado la presentación en uno de los templos del vallenato, la discoteca Trucupey.
"A la edad de 15 años ya yo cantaba, ya yo cantaba/ y a los 22 cumplidos ya yo grababa, ya yo grababa"
Llegó desde su casa en Valledupar para cumplir el compromiso, pero en el camino, al cruzar el puente Pumarejo, Diomedes le dijo a su conductor que parara, pidió un trago de whisky y se cambió la camisa por una nueva de color amarillo con pintas de tigre. Le gustaban esas camisas vistosas y no podía faltar en ese concierto. [single-related post_id="1004072"] Llegó a la tarima, pidió a su acordeonero que tocara 'La Plata', uno de sus más grandes éxitos, pero que antes le recordara la letra porque estaba emocionado y no sabía cómo iniciaba. Era común, principalmente cuando entonaba las canciones más nuevas, que se le olvidara la letra. A veces en tarima improvisaba al mejor estilo juglar o dejaba que el coro, su fiel apoyo, continuara para el hacer memoria de las letras.
"Si la vida fuera estable todo el tiempo, yo no bebería ni malgastaría la plata/ pero me doy cuenta que la vida es un sueño y antes de morir es mejor aprovecharla"
Ese guajiro que movía masas en compañía del acordeón y la caja, empezó a cantar en las parcelas wayúu en las que trabajaba como espantapájaros para ayudar a su familia con el sustento del hogar. Ese don lo usó también para vender fritos cuando tenía apenas 11 años en Carrizal, hasta que su tío Martín Maestre, muerto en un accidente de auto, vio el talento del joven y empezó a guiarlo para convertirlo en el artista que fue. El público, como siempre, escuchó emocionado cada estrofa que salió de la boca del cantante. Durante ese concierto les dijo que adelantaría un poco de su nuevo disco y cantó parte de 'La vida del artista', sus fanáticos se emocionaron y él se sintió complacido de haber terminado un nuevo éxito. Al término del concierto tuvo que pedir una silla porque no soportaba el dolor de espalda, un hecho inédito en su vida musical que siempre estaba de pie, por más borracho que estuviera, cantando a su audiencia. Ahí todos entendieron que la salud del Cacique estaba en riesgo. "‘Pa' unos que están en el cielo y otros que están en la tierra, con cariño, porque algún día va uno al cielo y no se sabe si este es mi último toque’", dijo Diomedes Díaz antes de cantar 'La Vaca' para despedirse de la presentación. [single-related post_id="800864"] Pero a pesar de la fama del cantante y su trascendencia en el género considerado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, no se puede ignorar un hecho por el que estuvo preso 12 años, el asesinato de Doris Adriana Niño. La mujer apareció muerta en Cómbita después de una fiesta en el apartamento del cantante, su cuerpo presentaba signos de violencia sexual, asfixia y un paro cardiorespiratorio producto de sobredosis de cocaína que habría consumido en compañía de Diomedes. Aunque el Cacique nunca aceptó los cargos, la Corte Suprema de Justicia lo condenó a 12 años de prisión por homicidio preterintencional, junto a dos de sus escoltas, porque según el fallo el cantante no tuvo la intención de matarla, pero sus actuaciones fueron las que le produjeron la muerte a la joven. Estuvo prófugo en la Sierra Nevada de Santa Marta, hasta su detención en 2002 por parte de las autoridades, al salir retornó a su carrera musical hasta su último concierto del 22 de diciembre. Según contó su último acordeonero, Álvaro López, al salir de la tarima el cantante le dijo que estaba cansado, que los viajes ya le estaban 'pegando duro' y quería retirarse de la música. Se devolvieron para su casa en Valledupar y junto a sus músicos continuaron la parranda escuchando el último álbum de nuevo.
"Una noche yo pensaba en la vida de los artistas, que muchos la creen bonita y es lo suficiente amarga"
Se fue a acostar y pidió quedarse solo, los guayabos los pasaba acostado y por eso no lo molestaron, pero el tiempo alertó a Consuelo que al ir a despertarlo, se dio cuenta que ese sería un día triste para el folclore colombiano. ¡Haga clic aquí y conozca en tiempo real toda la información de Colombia y el mundo!
Más KienyKe
Las colombianas perdieron ante la Selección de Brasil desde el punto penal.
Se trata de Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados.
Pizarro pidió "continuar el cambio" iniciado por el actual Gobierno.
El presidente se desmarcó de cualquier vínculo con la sentencia dictada por la jueza Sandra Heredia.
Kien Opina