El fotógrafo ibaguereño conoció el oficio gracias a Ignacio, su papá, quien se interesó por enseñarle el proceso químico de laboratorio para revelar fotos, sin embargo, Díaz se dejó seducir por las imágenes que aparecían luego de sumergirse en cada uno de los líquidos y no por la ciencia.
Durante sus más de cuarenta años de trabajo retrató con el lente a las personalidades más importantes del país, artistas, periodistas, políticos, reinas de belleza y gente que marcó la historia colombiana, pero la protagonista de innumerables imágenes fue Cartagena.
Díaz captó la esencia de cada uno de ellos, retrató las facetas, gestos y actitudes que los identifican, en su mayoría con la simplicidad y exactitud del blanco y negro. Esta habilidad lo convirtió en el más importante retratista de Colombia. El sentido del humor y su talento como conversador fueron herramientas que le facilitaron descubrir a sus personajes al momento de retratarlos.
Sus fotografías se publicaron en medios internacionales como el periódico, Christian Science Monitor y en Colombia, la revista Cromos. Publicó veinticuatro libros y entre los reconocimientos que ganó están el Premio Nacional de Fotografía Federico Hecht y el Primer Premio del Concurso Mundial de Carteles.
Cada noche luego de su jornada laboral veía una película, una de sus preferidas era Lo que el viento se llevó. En su tiempo libre el dibujo y la pintura fueron otras actividades, además, se dedicó a decorar de manera juiciosa cajas con collages, además, escribió algunos textos en cuaderno que reposaban en cada esquina de su casa. Estudió en Paris fotografía y tuvo como maestro a Irving Penn, fotógrafo estadounidense de moda y retratos.
En sus propias palabras: “Uno nace sin darse cuenta. Debería morirse sin darse cuenta.” Las dos cajas diarias de cigarrillos acabaron con el retrato de su vida, el 30 de noviembre de 2009, a los setenta y ocho años. En su último día tomó algunas fotografías y almorzó, aunque ya había perdido el apetito. A las cuatro de la tarde, una falla pulmonar, se llevó a uno de los más importantes fotógrafos colombianos del siglo XX.

