El magnate de la prensa estadounidense Joseph Pulitzer, también conocido como Joe, nació en Hungría el 10 de abril de 1847 en una familia judía, emigró a los Estados Unidos en 1864 para enrolarse en las filas del Ejército Estadounidense en plena Guerra civil. Al terminar la guerra, se muda a Saint Louis, donde encontró trabajo como periodista en el diario alemán Westliche Post.
En 1872, Pulitzer compró el periódico por 3 mil dólares, y luego adquiere el St. Louis Dispatch por 2.700 dólares, convirtiéndose más adelante en el diario de San Luis. Fue en ese momento cuando Pulitzer se destacó como el llamante hombre de las exclusivas y dio un acercamiento a las noticias populistas de la época.
En 1882 compró el periódico New York World, donde Pulitzer dirigió la atención del periódico hacia historias de interés humano, escándalos y sensacionalismo, fue el precursor de las hojas dominicales y el primero en realizar una historieta de color en un periódico.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=CYvDBeU6kOs[/youtube]
Luego de la popularidad del periódico de Pulitzer, otro medio llamado New York Journal, dirigido por el periodista William Randolph Hearst, encabezó la feroz competencia entre The World y Journal, en el recordado episodio titulado ‘La guerra hispano-estadounidense’ donde alcanzó su máxima cota en 1898, cuando la descarada campaña de ambos diarios a favor de la guerra contra España originó la acuñación del término “Prensa Amarilla”. El hecho es recordado en Norteamérica como el producto de muchas fuentes fraudulentas y carentes de hechos concretos. La ambición y egoísmo de dos hombres que crearon una guerra con el único objetivo de vender. [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=T5_CSXMQwXo&feature=related[/youtube] Joseph Pulitzer murió al borde de un Yate, en Carolina del Sur, el 29 de Octubre de 1911, en su testamento llamó a la creación de unos premios que fueran otorgados al periodismo, la literatura, la educación y el teatro. Y por primera vez, el 4 de junio de 1917, fueron entregados los primeros premios Pulitzer, desde entonces, la Universidad de Columbia se ha encargado de entregarlos cada año, sin interrupción.