Nicanor Vélez, amigo íntimo de la poesía

Jue, 28/12/2017 - 12:23
Nicanor Vélez Ortiz fue un poeta, editor y redactor de artículos. Tuvo a cargo la edición de los poemas más famosos de la historia. Pablo Neruda, José Asunción Silva, Octavio Paz, entre otros au
Nicanor Vélez Ortiz fue un poeta, editor y redactor de artículos. Tuvo a cargo la edición de los poemas más famosos de la historia. Pablo Neruda, José Asunción Silva, Octavio Paz, entre otros autores hicieron parte de su colección. El poeta antioqueño nació en Medellín el 25 de julio de 1959 y falleció el 28 de diciembre de 2011. Además de editor fue autor de tres libros de tres libros de poemas:
  • "La memoria del tacto"
  • "La luz que parpadea"
  • "La vida que respira"
Vélez salió de Colombia en 1981 para residir en París. Allí se diplomó en lingüística en la École des Hautes Études en Sciences Sociales. Luego se trasladó a Barcelona para licenciarse en Filología hispánica en la Universidad Autónoma de Barcelona. [single-related post_id="802401"] A partir de 1989 empezó a desempeñarse como editor en la que realizó una importante carrera. En 1997 fundó y dirigió la colección de poesía de la editorial Galaxia Gutenber-Círculo de lectores. El sello editorial fue el encargado de publicar varios como:
  • Jorge Luis Borges
  • Julio Cortázar
  • José Angel Valente
  • Gérard de Nerval
  • Jaime Gil de Biedma
  • Federico García Lorca
  • Octavio Paz
  • Pablo Neruda
  • Rubén Darío
El amor tocó sus puertas y se casó en septiembre de 2011 con Encarnación Martín de la Sierra, que fue su compañera desde 1984. José Manuel Blecua Perdices, filologo y director de la Real Academia describió a Nicanor: "Amante de la literatura, excelente amigo y sobre todo magnífico trabajador”. También comentó que era un alumno, "venía de París y era mayor y mucho más culto que el resto, ejemplar".   El critico peruano Julio Ortega, que trabajó con Nicanor codo a codo con la elaboración de las obras de Rubén Dario, expresó que fue un "Amigo íntimo de la poesía". El crítico lo describió así: "Alguien que escribe sin prisa, de paso, y brevemente. No escribe poesía, escribe poemas. Escribe porque escribe, a favor de una pausa del lenguaje, conversando con los poetas que admira y frecuenta. Porque sabe muy bien lo que es la gran poesía, a cuya devoción, ahora que lo piensa, le ha dedicado la vida. Es el amigo más íntimo de la poesía”. El poeta falleció el 28 de diciembre de 2011, víctima de un cáncer.
Más KienyKe
El presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, viajará a Europa para recibir un premio de la OCDE y buscar más cooperación para la justicia transicional.
Ni China ni Estados Unidos han prohibido la entrada de musulmanes. La desinformación viral usa un video antiguo de Trump para afirmar falsedades.
Más de 20 países firmaron la Declaración de Belém en la COP30, un compromiso para avanzar hacia el fin de los combustibles fósiles y una transición justa.
La precandidata conservadora Juana Carolina Londoño expuso su visión de unidad, seguridad y reactivación económica como ejes centrales de su propuesta presidencial.
Kien Opina