2020.

Hay una colección de libros que se llama el “Expediente Negro” que escribió Francisco Gutiérrez en 1984. Son cuatro tomos que hablan sobre personajes y hechos históricos donde el foco se centra en la maldad humana. En pleno siglo XXI, la muerte de George Floyd parece un capítulo más de esta colección de libros. La imagen de la tortura por parte de un policía de Minneapolis sobre un afroamericano es registrada y compartida por redes sociales, la crueldad de la imagen se asemeja a una injusta crucifixión. La indignación es inmediata. El mundo entero rechaza la desproporcionalidad de los hechos. El hashtag “Blacklivesmatter” nos recuerda que la vida de todos es sagrada, sin importar el color de piel, religión, nacionalidad o género.

En el primer capítulo del cuarto tomo, titulado “El grillete de la esclavitud, la peor de las infamias”, Gutiérrez relata las injusticias que sufrieron las personas de color desde el comercio en La Casa de Contratación de Sevilla hasta los abusos en los años sesenta. El caso de George Floyd parece que nos regresara a esas épocas que considerábamos haber superado. Con la diferencia que ahora podemos reconstruir los hechos con la mayor cantidad de detalles y dar con los responsables en el menor tiempo posible.

Gutiérrez afirma que  los Estados Unidos son reconocidos como el país de la legalidad, su sistema jurídico es poderoso. En este caso, el arresto de los responsables de la muerte de Floyd es una muestra de eficacia. Parece que este 2020 ha sacado todas las crisis que la humanidad haya podido experimentar. Lo interesante es ver que en plena pandemia del coronavirus, la humanidad está más pendiente de sí misma, prefiere suspender la cuarentena para dejar claro que lo más importante es la vida.  Salir de casa con mascarilla para recordar que los tiempos de odio no pueden volver a repetirse. 

Más KienyKe
Gustavo Petro reafirmó que no respalda al gobierno de Maduro ni una invasión de EE. UU., mientras una polémica declaración de la canciller reabrió el debate sobre una salida negociada.
Lula se declaró "muy preocupado" por el despliegue militar de país norteamericano en el Caribe en el marco de la creciente tensión con Venezuela.
La presentadora de Noticias Caracol contó la grave emergencia de salud que la mantuvo dos meses fuera de cámaras, con cinco cirugías y una hemorragia interna que casi le cuesta la vida.
El Consejo de Estado ordenó suspender un helipuerto y reubicar otro en Guatapé al concluir que el ruido vulnera derechos colectivos y afecta la tranquilidad y el ambiente sano.
Kien Opina