Enrique Herrera
Experto en Desarrollo Rural, Tierras y Agro. Abogado, Especialista en planificación y administración regional del Cider y Magister Artis en Administración Pública del Instituto Ortega y Gasset de Madrid, España. Con vasta experiencia en el sector público y analista de políticas públicas del sector tierras, desarrollo rural y de política electoral.
Enrique Herrera

2024

6 asuntos mantendrán agitado al país en el 2024: 1) la economía 2) las reformas sociales, en particular la de la salud 3) la inseguridad 4) la paz total 5) la reforma agraria enclavada en la entrega de tierras y 6) escándalos de corrupción.

En todos ellos, el denominador común será el desencuentro, el enfrentamiento, la desilusión   y  la posverdad para que cada uno  -en su bando, ideología y polarización- escoja su propia realidad porque los hechos y los datos serán vencidos, en primera instancia, por la ideología, las creencias y el relato. Dato no matará relato.

Las propuestas petristas, por sus dosis ideológicas, son muy conflictivas y  con un agravante, no permiten - la reforma a la salud o la laboral - soluciones intermedias y aceptables para las partes. No hay, políticamente, un gana-gana sino un gana-pierde.

1) La economía no va bien. El tercer trimestre entró en terreno negativo (-0.3%) y los datos presagian que las cosas no seguirán bien: el consumo de los hogares viene en caída,  -2.4% anual; las ventas de comercio minorista decrecieron un -9.3% en septiembre frente al mismo mes del 2022 y lo mismo ocurrió con la producción industrial manufacturera con  -6.9% y la inversión  cayó un  -11% anual. 

2) La  #ReformaALaSalud enterró el acuerdo nacional y anticipará la campaña presidencial. Es más, ningún candidato será presidente si no se opone a la reforma y de ese escenario, el de campaña, saldrán líderes nacionales como ya ocurrió en la Cámara de Representantes, y también regionales para desde ahí, desde esa plataforma, lanzarse al Congreso. 

3 y 4) La seguridad  se extravió  y la Paz Total funciona para lo contrario: está fortaleciendo a grupos criminales, desprotegiendo  territorios en los cuales carnetizan, dan órdenes y operan economías ilegales. Los secuestros crecieron el  80%, la extorsión un 27% y los homicidios aumentaron el 4.76%  y por si fuera poco, tal y como anota Hernando Gómez Buendía, Petro en su Paz Total, cree que la violencia es política cuando la actual es rentística y este error de enfoque lo llevará a otro fracaso más. 

5) La entrega de tierras avanza a paso de tortuga con la tragedia que ese no es el camino  para mejorar el PIB, ni la competitividad ni productividad agrícola ni para  disminuir la inflación de alimentos (10.38%)

Con corte a noviembre, del 1.5 millones de hectáreas prometidas, han comprado, 79.981 y solo han entregado 16.375. 

6) La nueva fiscal expondrá casos de corrupción y ello le podría dar oxígeno político a Petro. 

El 2024 será inestable, los alcaldes de las grandes ciudades jugarán, si se articulan, un papel importantísimo para el futuro del país pero el peligro de todo esto es que si la economía sigue cayendo, si la seguridad hace lo propio y si generan caos en  la salud, para el 2026 los votantes estarán desesperados y desilusionados y así, como enfermo terminal que busca cualquier remedio, el elector votará por “cualquiera” que recomponga el camino.

Creado Por
Enrique Herrera
Más KienyKe
Simón Vargas, de Morat, sorprende con 'Al Borde de la Oscuridad', una exposición fotográfica que desnuda la Bogotá más intensa y contrastante. ¡Esto le contó a Kienyke.com!
Ómar Ambuila, exfuncionario de la DIAN en el puerto de Buenaventura, fue condenado. ¿Qué hay detrás de esta decisión?
La Corte Suprema abrió indagación en contra de la canciller ¿A qué se debe?
En su primer documental 'Mañana fue muy bonito', Karol G abrió su corazón sobre una condición que sufre desde hace varios años.
Kien Opina