Carina Murcia

Carina Murcia Yela, ministra TIC, es comunicadora social con formación en gobierno, gerencia pública y derechos humanos. Con una trayectoria en los sectores público y privado, ha impulsado la transformación digital con enfoque social, la equidad de género en tecnología y el acceso a oportunidades para niñas, niños y jóvenes. Desde el Ministerio TIC trabaja por cerrar brechas, fortalecer la conectividad y garantizar que la tecnología sea una herramienta de justicia y desarrollo para el país.

Carina Murcia

Cierre de la brecha de género, un propósito para el Sector TIC

Cuando tenemos un objetivo en la vida, todos y todas empezamos ese camino con la definición de un propósito. Como mujer trabajando en el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), tengo claro que son una herramienta muy poderosa para cambiar la vida de niñas, jóvenes y mujeres de Colombia.

Y es precisamente Ciberpaz una de las puertas de entrada para que todas identifiquemos la potencia y el alcance de la adquisición de habilidades digitales. Es una oportunidad para la materialización de sueños, como el que vivo trabajando en este proyecto. Porque creo que la educación es la base fundamental para cerrar brechas y eliminar los estereotipos tradicionales.

Pero estar en este mundo me ha dado la satisfacción de conocer otras historias de mujeres, que gracias a la apropiación de las TIC están cambiando sus entornos. Uno de ellos lo vi en Ibagué. Se trata de Diana Cabrejo, una ingeniera, madre, esposa y emprendedora digital. Ella nos contó cómo fundó IbaGirls Dev en 2021, una comunidad de más de 150 mujeres que se capacitan en conjunto en análisis de datos, programación, marketing digital y liderazgo. Ha sido tanto el alcance de su iniciativa, que en corto tiempo llegó a personas de otros países como México, Venezuela y Perú.

Vuelvo a traer a colación la palabra “propósito” con la experiencia de Diana. “Quiero que en mi ciudad haya un cambio para las mujeres”, me comentó la vez que conversamos, lo que me confirmó que sí estamos la ruta correcta para disminuir (hasta que podamos erradicar) la brecha de género que hay en el país.

Aunque somos optimistas porque cada vez hay más gremios, lideresas y escenarios que se están convirtiendo en agentes de cambio, el sector de la tecnología tiene grandes retos sobre la brecha de género. Un estudio reciente, publicado por la empresa tecnológica Henry, da cuenta de que el 35 % de las mujeres encuestadas considera que la tecnología es una oportunidad para mejorar su desarrollo profesional y acceder a nuevas posibilidades de empleo.

Y acá hay dato complementario del mismo estudio: los campos tecnológicos que más atraen a las mujeres en Colombia son ciencia de datos, desarrollo web y la inteligencia artificial.

A pesar de que se estima que apenas el 13,2 % de las personas fundadoras de empresas tecnológicas a nivel global son mujeres, y solo el 2 % del capital de riesgo se dirige a emprendimientos liderados por ellas, tenemos que equilibrar la balanza. Los datos del estudio de Henry generan esperanza y es ahí donde propósito y sentido de oportunidad se juntan: Diana Cabrejo nos lo demuestra. 

Creado Por
Carina Murcia
Más KienyKe
La disputa entre La Fina y Pollo Colombiano reabre el debate sobre la gestión estratégica de la Propiedad Intelectual y los riesgos que enfrentan las marcas en un mercado cada vez más competitivo.
El Gobierno anunció más controles a seis precursores del fentanilo y una ley para penalizar su fabricación y porte, en clave preventiva frente a esta droga.
Su vida empezó en movimiento: mudanzas, oficios de calle y una madre que decidió cambiar el destino. Aquí recuerda su historia antes de la política.
La calificadora resaltó la implementación de soluciones de inteligencia artificial que mejoraron la eficiencia dentro del modelo de negocio, siendo pieza clave en un contexto económico marcado por la reactivación del crédito.
Kien Opina