Edubar Arango

Director del Periódico La Gaceta y de la Agencia Imperio Publicidad y Comunicaciones.
Experto en Marketing, imagen Política y corporativa y Relacionista Público.

Edubar Arango

El Chocó un tesoro de biodiversidad, resiliencia y grandeza

El Chocó, ubicado en el corazón de Colombia, es un departamento que encierra una riqueza sin igual en el mundo. Con solo un metro cuadrado de sus 46.530 km² de extensión, se encuentra una biodiversidad que supera la de todo el continente europeo. Esta tierra fértil, bañada por los ríos Atrato, San Juan y Baudó, es hogar de una variedad de especies vegetales y animales que hacen del Chocó un verdadero paraíso natural.

Pero la riqueza del Chocó no se limita a su biodiversidad. Su gente, resiliente y trabajadora, es la verdadera fuerza motriz de este departamento. A pesar de las adversidades y desafíos que enfrentan, los chocoanos son conocidos por su alegría, su hospitalidad y su capacidad para sobreponerse a cualquier obstáculo.

La cultura del Chocó es un tesoro que vale la pena descubrir. Su rica herencia africana, indígena y española se refleja en su música, su danza, su arte y su gastronomía. La comida chocoana, con sus sabores únicos y su variedad de platos típicos, es un verdadero festín para los sentidos.

En el ámbito deportivo, el Chocó es una cantera de talentos que han brillado a nivel mundial. Desde los campos de fútbol hasta las pistas de atletismo, los chocoanos han demostrado su pasión y dedicación al deporte.

La música también es una parte fundamental de la identidad chocoana. El departamento ha sido cuna de dos de las orquestas más grandes de la salsa mundial: Grupo Niche y la Orquesta Guayacán. Sus ritmos y melodías han conquistado corazones y han puesto a bailar a generaciones enteras.

Sin embargo, a pesar de toda esta riqueza y grandeza, el Chocó ha enfrentado históricamente la corrupción y la mala administración de sus recursos. Su clase política ha empañado la imagen de este departamento, haciendo que muchos crean que el Chocó es un lugar pobre y olvidado.

Pero no es así. El Chocó no es pobre, sino que ha tenido la mala suerte de tener malos hijos que lo han empobrecido. Sus recursos naturales, su gente y su cultura son un tesoro que vale la pena proteger y promover.

En este día de celebración, queremos rendir homenaje a la grandeza del Chocó y a su gente. Queremos recordar que este departamento es un ejemplo de resiliencia y determinación, y que su riqueza biótica, cultural y humana es un patrimonio que debemos preservar para las generaciones futuras.

En resumen, el Chocó es un departamento que tiene mucho que ofrecer, y su gente es la verdadera riqueza que lo hace grande.

¡Feliz aniversario, mi Chocó!

Creado Por
Edubar Arango
Más KienyKe
Autoridades ofrecen hasta $100 millones de recompensa para dar con los responsables de este crimen ocurrido en la vereda San Juan.
El programa social beneficiará a más de 3 millones de personas sin pensión en situación de pobreza extrema en Colombia.
La muerte de Jorge Alberto Jaramillo y su esposa Ruth Elena Alzate enluta a Antioquia y deja un vacío en la gastronomía paisa y en el gremio equino colombiano.
La Alcaldía izará las banderas a media asta y acompañará a la familia de la niña de 10 años cuyo cuerpo fue hallado en el río Frío, tras 18 días de búsqueda.
Kien Opina