De Colombia para el mundo: la champeta

Sáb, 13/07/2019 - 07:56
Shock Academy y Música Creativa de Colombia organizaron el conversatorio “champeta para el mundo” para hablar sobre la popularidad y el impacto de este género musical en el país.

Los invitad
Shock Academy y Música Creativa de Colombia organizaron el conversatorio “champeta para el mundo” para hablar sobre la popularidad y el impacto de este género musical en el país. Los invitados que estuvieron presentes fueron Louis Towers, Charles King y Viviano Torres. Los tres artistas son personalidades que han sido influyentes con sus composiciones y ritmos palenqueros. Charles King, también conocido como 'El Cronista de la Champeta', hizo énfasis en la necesidad de pensar la música desde un contenido que represente a la población. "El impacto de la champeta es porque narra las vivencias de las periferias. Las personas se sienten identificadas porque encuentran su realidad", comentó Charles. Incluso los mensajes han llegado a personas del interior del país. [single-related post_id="1140306"] Por otra parte, discutieron la urgencia de establecer este género musical como patrimonio nacional. "El año pasado logramos el reconocimiento de la champeta por parte de los ciudadanos de nuestra ciudad. Ahora estamos en busca de los entes étnicos para que nos reconozcan como patrimonio", afirmó Viviano Torres, también conocido como Anne Swing. Louis Towers contó que "La champeta es el género que los turistas llegan buscando a Cartagena. Debemos empezar por valorarnos a nosotros mismos. Buscar una inclusión seria, respetuosa y construirnos. Es el primer ejemplo para que nos tengan en cuenta". Los artistas también expresaron su miedo por perder además de su música, todo lo que representa. "Dejamos de ser champeta a ser champeta urbana. Pero en realidad siempre ha sido la misma", afirmó Torres. Los sonidos, las letras y las emociones que transmiten no merecen ser catalogados dentro de otros géneros musicales que no les corresponde. "La música no cambia, siempre será lo mismo. Debe mantener un contenido que toque la sensibilidad humana para quedar inmortalizado", explicó Charles haciendo referencia a que la champeta ha sido lo mismo desde sus inicios. También ha sido una herramienta formadora en la vida de los jóvenes. "Al ser la música que bailan y expresan, si llevamos buenos mensaje y les brindamos una oportunidad van a cambiar su manera de ver la vida. Y así lo hemos hecho en Cartagena", afirmo Viviano.

¿Qué se viene para los reyes de la champeta?

Los tres artistas están trabajando en conjunto para llevar el sabor de la champeta a todo el mundo. Estarán representando a Colombia en Chicago y Berlín con el lanzamiento de "la chica gomela", un tema musical que están preparando en conjunto. Además trabajarán con artistas internacionales para que este ritmo trascienda fronteras.
Más KienyKe
Conversamos con Tom Hydzik, experto en coctelería internacional, sobre la refrescante propuesta de cócteles con viche.
En exclusiva para Kién Es Kién, la artista conversó con Adriana Bernal sobre su trayectoria en la industria musical, las figuras que marcaron su camino y su encuentro con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
¿Ha visto a su perro comerse sus heces? Podría ser más grave de lo que cree. Una veterinaria experta explica las causas reales de este comportamiento y cómo actuar antes de que afecte su salud.
La mañana de este jueves 10 de julio estuvo marcada por un grave accidente de tránsito en el sur de Bogotá que involucró a un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
Kien Opina