
Eran las 9 de la noche de un jueves como cualquier otro. Patricia Jaramillo estaba en el puesto de copiloto y su hija conducía el carro por la Carrera 9 con 158, con destino a la 170, al norte de Bogotá, cuando escucharon un estruendo en cada lado del vehículo. Un grupo de hampones, en cuestión de segundos, rompió los dos vidrios delanteros, a los laterales. Se llevaron un Iphone y una computadora que estaba a la vista.
Escuche las noticias más importantes del día:
Un policía que se encontraba cerca de lugar testificó que los vio huir en un carro que los esperaba a distancia. El caso de Patricia Jaramillo es uno de los tantos que se presentan a diario en Bogotá. Según el experto en seguridad Andrés Nieto, al día llegan por lo menos 21 denuncias al despacho de las autoridades, en la que las víctimas son conductores particulares y taxistas. "En lo corrido del 2019 se han denunciado más de 7 mil casos. Esto quiere decir que el 8.7% de la totalidad de los hurtos que se han dado este año han sido bajo esta modalidad", le aseguró Nieto a KienyKe.com. La empresa de seguridad privada Securitas presentó algunos de los puntos más complejos de la capital. De acuerdo al listado, son 16 las zonas en las que más se da este problema. Entre ellas: La Calle 53 (sentido oriente - occidente, a la altura del parque Simón Bolívar), la Calle 68 (a la altura del parque Salitre Mágico), la Calle 100 con Autopista y la Calle 6 con Carrera NQS. Estos son los demás puntos: [caption id="attachment_1137691" align="alignnone" width="1024"]
¿Cómo actúan?
El estudio también explica el modus operandi de estos criminales. Establece que existe la dinámica de 'los campaneros' quienes son las personas que se fijan en qué parte del vehículo están los elementos de valor. Indica que luego, a través de señas, 'los campaneros' les avisan a los 'rompevidrios' cuál es el carro que deben robar. "Se hacen señas preestablecidas. Estas señas están codificadas por todos los integrantes", dice. También menciona que con algún tipo de arma, estas personas intimidan a su víctima, mientras que sus cómplices rompen las ventanas de los vehículos y hurtan los elementos de valor. Luego, emprenden la huida.Según Securitas, las armas más utilizadas para cometer este ilícito son: de fuego o blanca, varillas, piedras o bujías. También mencionan que estos hurtos se presentan casi siempre a hora pico, es decir, de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.Respecto a la composición de estos grupos delictivos, la empresa de seguridad menciona que estos están conformados de 6 a 15 personas, entre los 17 y 25 años. "Registran entradas a la cárcel por robo, pero por tratarse de casos de menor cuantía quedan sueltos a las pocas horas", señala.