Los reparos de Sofía Petro al enfoque de género del Gobierno

Jue, 19/12/2024 - 09:00
La hija del presidente dio una entrevista a su regreso a Bogotá para las fiestas de fin de año en la que se refirió a los cuestionados nombramientos que su padre ha respaldado.
Créditos:
Las Kienes

En los últimos meses, el Gobierno de Gustavo Petro ha estado en el ojo del huracán por las críticas que algunos sectores feministas han lanzado en relación con ciertos nombramientos de hombres con antecedentes cuestionables en temas de género.

Desde la posible designación de Daniel Mendoza como embajador en Tailandia hasta la presencia de Armando Benedetti como asesor, estos nombramientos han sido tildados de misóginos y preocupantes por su historial, lo que ha generado un debate interno sobre la lucha por la equidad de género en el actual gobierno.

Sofía Petro, hija del presidente, ha sido una de las voces más sinceras al respecto. Aunque se ha mantenido al margen de la política pública, Sofía no ha dudado en alzar la voz para expresar sus críticas, especialmente cuando se trata de los asuntos que más le preocupan: el feminismo y la lucha por la igualdad de género.

En una reciente entrevista con El País, Sofía expresó su desacuerdo con varios nombramientos de su padre, subrayando que el machismo sigue impregnando las estructuras gubernamentales y, en general, la sociedad colombiana.

La deconstrucción del presidente y las críticas al machismo institucional

Aunque Sofía Petro reconoce el esfuerzo de su padre por entender y avanzar en temas de género, pero también subraya que, a sus 64 años, hay aspectos del feminismo que él probablemente no podrá incorporar en su discurso y prácticas.

"Mi papá está en proceso de deconstrucción", afirma Sofía, agregando que no todos los errores pueden ser corregidos debido a la edad y a los estereotipos arraigados. No obstante, esto no impide que, desde su lugar, exija cambios y se posicione como una crítica constante.

En cuanto a las controversias recientes, Sofía no dudó en solidarizarse con los colectivos feministas que han rechazado nombramientos como el de Mendoza, quien en el pasado había hecho comentarios misóginos a través de redes sociales. "Entiendo perfectamente el reclamo por los viejos trinos que hizo", señala Sofía, aludiendo a la postura pública del gobierno y el mismo Gustavo Petro que salió en defensa de su designación, pues en sus palabras la falta de claridad en las explicaciones del presidente solo aumentó la polémica.

El impacto de los nombramientos machistas en la imagen del Gobierno

La hija del presidente también habló de los nombramientos de hombres como Benedetti, Hollman Morris y Andrés Hernández, entre otros, no son un hecho aislado. Sofía fue tajante: "Estoy de acuerdo con las críticas a todos esos nombramientos".

Según ella, estos errores han opacado otros avances importantes en el Gobierno en materia de género, y reflejan un problema más profundo: la permeabilidad del machismo dentro de la política colombiana.

Sofía explicó que, aunque mantiene un contacto constante con su padre, las discusiones sobre estos temas no son fáciles. "Nuestro chat está lleno. Tenemos debates muy amplios sobre estos temas", revela, señalando que siempre le expresa sus reparos de forma directa. Si bien el presidente escucha sus críticas, Sofía reconoce que aún hay mucho trabajo por hacer para erradicar los estereotipos de género y la violencia machista en el discurso presidencial.

A pesar de sus críticas, Sofía también reconoce algunos avances importantes en el gobierno, como el trabajo realizado desde el Ministerio del Interior y el impulso de iniciativas legislativas cruciales, como la ley contra la mutilación genital femenina o la reciente ley que prohíbe el matrimonio infantil. Además, valora la creación de herramientas como el sistema Salvia, que busca prevenir las violencias basadas en género, y la implementación de la resolución de la ONU sobre Mujeres, Paz y Seguridad.

Sin embargo, Sofía no esconde su frustración ante las contradicciones en el discurso del presidente, especialmente en temas de género. "El eslogan de ‘El cambio es con las mujeres’ no es solo una frase de campaña", señala, pero también critica la visión esencialista de que las mujeres deben recibir tierras porque, supuestamente, las cuidarían mejor debido a su naturaleza.

El desafío del feminismo en la política colombiana

Sofía también se refiere a la situación de su madre, Verónica Alcocer, quien ha sido objeto de críticas misóginas por ser una mujer con una voz fuerte en la política. Asegura que su madre ha enfrentado un escrutinio mucho más severo, tanto dentro como fuera del gobierno, debido a su presencia pública.

De cara al futuro, Sofía no ve una victoria feminista en la elección de mujeres como María Fernanda Cabal o Paloma Valencia dentro de sectores de derecha. Si bien reconoce el valor de que mujeres de estos sectores tengan espacio en la política, sostiene que no representan los intereses del feminismo en su conjunto.

Finalmente, sobre su propio futuro político, Sofía deja claro que, aunque estudia Ciencia Política y siente pasión por los procesos sociales, no se ve ocupando un cargo de representación. Para ella, la política puede tomarse desde diferentes escenarios, sin necesidad de estar en el poder.

Así, las declaraciones de Sofía Petro nos muestran a una joven feminista decidida a desafiar el machismo que aún permea las estructuras de poder, incluso dentro de su propio entorno familiar, mientras su padre continúa su proceso de aprendizaje y deconstrucción.

Más KienyKe
El creador de contenido reveló la verdadera razón por la que decidió participar en esta nueva edición de La Casa de los Famosos.
Juan Carlos 'Juancho' Arango se pronunció en sus redes sobre la reciente operación a la que se sometió.
Conozca los verdaderos motivos motivos por los que se produjo la renuncia de Efraín Juárez de Atlético Nacional.
Esta es lo que ha mencionado la familia de la menor de edad que falleció en jardín infantil ubicado en la localidad de Suba, en Bogotá.