![estafas en navidad estafas en navidad](/sites/default/files/styles/interna_contenido_s/public/2024-12/temporada-naviden%CC%83a..webp?itok=-jL6sSL0)
La magia de la Navidad trae consigo reuniones familiares, decoraciones festivas y, por supuesto, compras. Sin embargo, también es una época de alto riesgo para los fraudes financieros, ya que los delincuentes aprovechan el incremento de transacciones en línea y en establecimientos físicos. Por eso, proteger tu información personal y financiera se vuelve esencial para disfrutar de estas fiestas sin sorpresas desagradables.
Los fraudes durante la temporada decembrina pueden manifestarse de muchas formas. Desde llamadas o mensajes de texto falsos que buscan obtener tus datos bancarios hasta páginas web que imitan tiendas reconocidas para engañarte, los estafadores no descansan. De acuerdo con expertos de la industria financiera en Colombia, las técnicas de ingeniería social, como la suplantación de identidad, siguen siendo de las más utilizadas por los delincuentes.
Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, destaca la importancia de la prevención: “Queremos que los colombianos disfruten de la temporada sin comprometer la seguridad de sus datos. Estar informados es la clave para evitar caer en trampas.”
Consejos prácticos para mantenerte seguro
Si planeas realizar compras en esta temporada, sigue estas recomendaciones para protegerte:
-
Verifica la autenticidad de las tiendas en línea: Asegúrate de realizar tus compras en sitios web oficiales y confiables. Verifica que la URL comience con “https” y busca referencias o comentarios sobre la tienda.
-
Evita las redes Wi-Fi públicas para transacciones: Aunque son convenientes, las redes abiertas pueden ser un blanco fácil para los hackers. Prefiere realizar compras desde tu red de confianza.
-
No compartas información confidencial: Ninguna entidad financiera o comercio debería pedir tus contraseñas o códigos de seguridad por correo o teléfono. Si recibes una solicitud sospechosa, ignórala y contacta directamente a tu banco.
-
Activa notificaciones en tiempo real: Muchos bancos ofrecen alertas automáticas para cada transacción. Esto te permitirá detectar cualquier movimiento inusual en tus cuentas.
-
Desconfía de las ofertas “demasiado buenas para ser verdad”: Los descuentos exagerados pueden ser un gancho para dirigir a los usuarios a sitios fraudulentos. Si una oferta parece sospechosa, verifica su autenticidad.
El comercio electrónico y el turismo también bajo la lupa
La presidenta de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, María Fernanda Quiñones, enfatiza que el crecimiento del comercio digital también exige más educación en seguridad: “Comprar en canales oficiales no solo garantiza una buena experiencia, sino que también protege a los consumidores de posibles estafas.”
Por su parte, Paula Cortés Calle, de ANATO, alerta sobre las reservas de viajes: “Los paquetes turísticos fraudulentos son cada vez más comunes. Es fundamental validar la reputación de las agencias antes de realizar cualquier pago.”
Los centros comerciales también han reforzado su compromiso con la seguridad durante las festividades. Mediante actividades educativas y sistemas de monitoreo, buscan ofrecer un entorno protegido para los compradores.
Carlos Hernán Betancourt, director ejecutivo de Acecolombia, asegura: “Crear espacios seguros es nuestra prioridad. Invitamos a todos los consumidores a ser precavidos y denunciar cualquier actividad sospechosa.”