Esto cuesta ir a la Copa Davis

Sáb, 13/04/2019 - 04:11
Colombia hizo historia al derrotar a Suecia en los clasificatorios a la Copa Davis. El seleccionado nacional se medirá en la fase de grupos a las naciones de Bélgica y Australia.

Colombia hizo historia al derrotar a Suecia en los clasificatorios a la Copa Davis. El seleccionado nacional se medirá en la fase de grupos a las naciones de Bélgica y Australia. La página de la Copa Davis ya tiene disponibles las boletas para que personas de todo le mundo puedan hacer parte de esta fiesta del tenis mundial. Para ver a Colombia las boletas tienen un costo de 10 euros (6-8 años) y de 15 euros (9-12 años); mientras que las entradas generales tienen un valor de 45 euros. Por otro lado, los abonos se pueden conseguir en 16 euros (6-8 años), 24 euros (9-12 años) y 72 euros (entrada general). Es decir las entradas a los partidos se pueden comprar desde 34.899 a 251.275 pesos colombianos. Por medio de esta página puede encontrar las boletas Mientras que los tiquetes de avión para estar en Madrid se consiguen desde 1'741.980 hasta 2'690.580 pesos colombianos. La estadía en la capital española en diferentes aplicaciones de hoteles tienen precios desde 308.000 por noche hasta 5'232'220 pesos colombianos. En total puede invertir más de siete millones de pesos, sin embargo depende de las personas con las que vaya a ir y las fechas en los que compre los tiquetes. Formato Copa Davis La Davis Cup Madrid Finals estará compuesta por seis grupos de tres equipos, donde avanzarán a cuartos de final los primeros de cada zona y los dos mejores segundos. Luego se disputarán las semifinales y la final.  
Más KienyKe
Una testigo aseguró que la mujer vestida de azul habría señalado a la víctima y motivado al agresor a continuar golpeándolo; la Fiscalía analiza videos.
Kika Nieto, Nicolás de Zubiría, Johanna Fadul, entre otros, son blanco de fuertes críticas por promocionar a Israel como destino turístico a pesar del conflicto en Asia occidental.
Un rasgo icónico del Desafío eran sus locaciones en paradisiacas playas, pero esto quedo atrás con sus recientes temporadas.
El informe señala que Colombia ha adoptado un enfoque integral que combina estrategias como el fortalecimiento de la infraestructura, el capital humano, la financiación y la innovación con políticas verticales.
Kien Opina