¿Por qué Robert Kubica regresó a la Fórmula 1?

Jue, 22/11/2018 - 07:29
Un accidente en rally casi le hace perder el brazo derecho al piloto polaco Robert Kubica. La rápida asistencia y operaciones lograron salvarle la vida este apasionado por la adrenal
Un accidente en rally casi le hace perder el brazo derecho al piloto polaco Robert Kubica. La rápida asistencia y operaciones lograron salvarle la vida este apasionado por la adrenalina. Desde entonces se alejó dos años de los circuitos y las grandes competencias. Kubica no solo estuvo en la categoría rally, sino que hizo parte de la Fórmula 1 y en el 2008 ganó el Gran Premio de Canadá. Sin embargo se conoció que luego de ocho años de retirarse de la F1 regresa con el escudería Williams. "Quiero agradecer a todos los que me han ayudado durante un periodo difícil de mi vida estos años. Ha sido un viaje lleno de retos hasta volver a la parrilla de la Fórmula 1. Lo que parecía imposible está empezando a ser posible", explicó Kubica en el comunicado facilitado por Williams. Fue un deseo de Kubrica que se hizo realidad para demostrar que en sus inicios fue considerado como uno de los mejores pilotos de la época. [single-related post_id="983439"] El piloto de 32 años desde el 2017 es el tercer piloto de la escudería y se hizo oficial su regreso para seguir sumando podios y pole. El piloto polaco será compañero del joven George Russell que fue contratado por su rendimiento y campeonato en el GP3. El mundo de la Fórmula 1 está a la espera de las primeras prácticas de Kubica para conocer su rapidez y nivel de cara a la temporada 2019. Por el momento el polaco se ha mostrado confiado y agradecido por la oportunidad en su regreso a la mayor categoría del deporte motor.
Más KienyKe
Renuncias internas despejaron el camino para que Aníbal Gaviria sea el candidato de la Fuerza de las Regiones de cara a la consulta interpartidista de marzo.
La campaña “Un segundo antes” busca frenar los hechos de intolerancia, que a menudo son amplificados por el consumo de alcohol y sustancias.
Desde 1991 ninguna moción de censura ha destituido ministros. El caso del ministro Sánchez reabre el debate sobre su utilidad y su efecto político.
Colombia denunció ante la OEA que EE. UU. realiza ataques contra embarcaciones en el Caribe “al margen del derecho internacional”, aumentando la tensión regional.
Kien Opina