Antioquia establece ruta para cuidar sus páramos

Mié, 16/01/2019 - 10:22
Por medio de una ordenanza, la Gobernación de Antioquia estableció las líneas bases de un plan de acción para proteger los páramos del departamento. Esta decisión
Por medio de una ordenanza, la Gobernación de Antioquia estableció las líneas bases de un plan de acción para proteger los páramos del departamento. Esta decisión involucra a varias organizaciones públicas y las obliga a planear y ejecutar proyectos que vayan en consonancia con tal fin. La secretaría de Medio Ambiente será la principal encargada de adelantar acciones que garanticen la preservación de estos espacios, pero no la única. En el decreto recientemente publicado se menciona que otras secretarías tendrán funciones específicas. Por ejemplo, la de Educación promoverá el estudio de los páramos y buscará crear conocimiento para protegerlos, mientras que las secretarías de  Agricultura y desarrollo Rural, Minas, Productividad y Competitividad tendrán entre sus funciones la de crear planes de gestión anual con proyectos sostenibles. Así mismo, se determinó que todos los procesos de deforestación deben ser articulados con las autoridades y la Gobernación queda con la obligación de adquirir los predios de particulares que estén dentro de las “áreas delimitadas como zonas de páramos y que sean cuencas abastecedoras de acueductos”, según menciona la ordenanza. Otra de las medidas tomadas está incluida en el artículo 3, entitulado Pago por servicios ambientales y familias guardapáramos, este contempla la creación de grupos de conservación que se darán por medio de la creación de un programa de Familias Guardapáramos el cual estará integrado por habitantes de las zonas en cuestión y busca mitigar las consecuencias que las actividades humanas generan en el medio ambiente. Esta ejecución irá acompañada de estrategias de sensibilización ciudadana y con la creación de comités interinstitucionales y otros proyectos ciudadanos que actúen en las zonas articuladamente. Finalmente, el decreto de la gobernación capacita al primer mandatario local a realizar los movimientos presupuestales, necesarios para dar cumplimiento a esta ordenanza”. Según Trópicos.org, 28.000 hectáreas de tierra en Antioquia son caracterizadas como paramos, es decir el 0.4% del departamento.
Más KienyKe
La Lotería de Cundinamarca presentó en Antioquia su nuevo plan de incentivos y promociones dirigido a los loteros y distribuidores de este departamento.
El presidente del club se refirió sobre la posibilidad de que el conjunto verde tenga su propio escenario deportivo.
El Dorado fue reconocido como el aeropuerto más importante de Latinoamérica en 2024, consolidando el liderazgo regional de Colombia.
La persecución al máximo cabecilla de las disidencias de las Farc se intensifica con una ofensiva militar sin tregua entre los ríos del sur del país. Inteligencia militar lo ubica entre Caquetá y Amazonas.
Kien Opina