¿El cáncer es contagioso en animales?

Lun, 11/10/2021 - 16:28
Gracias a algunos estudios, hasta el momento se han detectado este cáncer contagioso en almejas, mejillones, berberechos y demonios de Tasmania.

La investigadora de genómica del cáncer, Alicia L. Bruzos realizó un estudio en el que concluyó que el cáncer causa aproximadamente el 50% de los decesos en mascotas mayores a 10 años. Además, se determinó que la enfermedad puede ser contagiosa en animales.

Entre estos casos, los cánceres más comunes son: de piel, de pecho, de cabeza y cuello, linfoma, leucemia, cáncer testicular, abdominal y de hueso. Se ha evidenciado además que, entre los animales domésticos, los perros suelen desarrollar está enfermedad más que los gatos.

Además, se aseguró que existe un cáncer muy antiguo que ataca a los perros; estudios aseguraron que se detectó con 8.000 años de edad y aún continúa siendo un problema para los caninos.

Este cáncer se dispersa a través de la transferencia entre individuos de células cancerosas vivas, por medio de una célula que se divide de forma descontrolada en el nuevo individuo. Convirtiéndose esta, en una célula “parasítica".

 

Gracias a algunos estudios, hasta el momento se han detectado este cáncer contagioso en almejas, mejillones, berberechos y demonios de Tasmania. Tomando este último como ejemplo, se ha evidenciado que durante estos últimos 20 años esta especie se vio mermada epidémicamente por el alto número de contagios que han acabado con ellos.

Desafortunadamente, para el 2008, el demonio de Tasmania se declaró en peligro de extinción, muchos animalistas temían que fuera a desaparecer, pero los análisis recientes han arrojado que estos animales se están adaptando para convivír con esta enfermedad contagiosa.

Asimismo, se ha evidenciado por ejemplo, como en ciertos casos el cáncer puede infectar a individuos de otras especies del bivalvo, que después se puede propagar en poblaciones de otra almeja diferente.

Conozca el bivalvo: 

Bivalvo

 

Esto se puede evidenciar en el momento en que, al secuenciar una almeja con cáncer se encuentra el ADN de dos especies diferentes. Sin embargo, existe un mecanismo que permite a una célula de cáncer evadir las defensas de un individuo de otra especie, lo cual desconcierta a los científicos e investigadores en todo el mundo que por ahora intentar dar luz a este enigma.

Más KienyKe
Kienyke.com conversó con una experta sobre cómo manejar la agresividad en gatos. Descubra sus claves para mejorar la conducta de su felino.
¿Regresa Uribe al poder? Mientras de la Espriella lo llama a liderar el país, el expresidente se niega rotundamente y denuncia una persecución judicial
La persona detenida habría hecho parte de la planeación y coordinación del atentado contra el senador.
La comunidad del corregimiento de Villa Germania, al sur de Valledupar, denuncian masacre y hasta ahora solo se ha podido recuperar un cuerpo.