Deforestación en Colombia aumentó 23% durante 2017

Jue, 14/06/2018 - 12:11
En la sesión de la Comisión Intersectorial de Control de la Deforestación que se realizó en Bogotá, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto
En la sesión de la Comisión Intersectorial de Control de la Deforestación que se realizó en Bogotá, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo dio un balance sobre la gestión del Gobierno en el tema de la deforestación en todo el territorio nacional. Entre los datos destacados de esta sesión, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, informó que durante 2017 la tasa de deforestación en el Colombia aumentó 23% con relación al 2016, lo que representa 219.900 hectáreas de bosque afectadas. [single-related post_id="889576"] Según Ómar Franco, director del Idea, la distribución de esta deforestación tiene matices entre los que se destacan que en la región Pacífico, la zona Caribe y la zona Andina la deforestación tuvo disminución; en la región de la Orinoquía hubo estabilidad; mientras que en la Amazonía se dio un aumento. De acuerdo al informe, en la Orinoquía la deforestación para 2017 fue de aproximadamente 9.000 hectáreas y en la región de la Amazonía se pasó de 70.000 hectáreas en 2016 a 144.000 en 2017. Además, en los departamentos de Guaviare, Caquetá, Meta, Putumayo, Antioquia y Chocó se concentró en total el 81% de la deforestación del país. https://twitter.com/MinAmbienteCo/status/1007276666929008640 Frente a esta situación, el ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible trabaja coordinadamente con las instituciones, organizaciones no gubernamentales y  comunidades para generar programas e impulsar un modelo de desarrollo sostenible, con una inversión de 100 millones de dólares de los gobiernos de Alemania, Noruega y Reino Unido. “Con base en el acuerdo suscrito en diciembre del año 2015, por Colombia con los gobiernos de Noruega, Reino Unido y Alemania, a través del programa de REDD Early Movers, el país puede acceder a pagos hasta por 100 millones de dólares, basados en los resultados de reducción de la deforestación”, aseguró Luis Gilberto Murillo, ministro de Ambiente.  Según estima el Ideam, la aceleración de la deforestación se pudo presentar por razones como la usurpación de baldíos de la nación en muchos casos por el uso del suelo por la presencia y ausencia actores armados después del Acuerdo de Paz; las inversiones para realizar talas y quemas "controladas" en amplios territorios, y las actividades de desarrollo para de mejorar la conectividad entre centros poblados.
Más KienyKe
La decisión se tomó en medio de hipótesis que vinculan al cabecilla de la Segunda Marquetalia con el atentado que dejó herido a Miguel Uribe.
Los de Ñam compartieron con KienyKe.com los retos de su nuevo proyecto, sus metas y el secreto de su éxito como pareja, tanto dentro como fuera de la cocina. ¡Aquí le contamos todos los detalles!
Mujer que disparó desde un balcón en Suba podría enfrentar hasta 12 años de prisión: esto se sabe del caso que alarmó a Bogotá.
En redes sociales Britney Spears le contó recientemente a sus seguidores que adoptó a una bebé.
Kien Opina